Elena Garro: una escritora violentada

Desde 1941, Elena Garro se convirtió en una pionera al revelar la desigualdad de género y las atrocidades cometidas en contra de las niñas y jóvenes en su reportaje “Mujeres perdidas”.

Hacer memoria y trazar genealogías. Reflexiones en torno al 8 de marzo

La mágica conjunción de la historia y la literatura ha permitido que feministas en diversas latitudes rescatemos relatos de mujeres en el pasado. La escritura de las mujeres ha sido un lugar de encuentro en el que muchas hemos conocido la genealogía de un pensamiento que habla de la experiencia como el principal lugar desde donde se conoce.

Leer el mundo

Libros escritos por mujeres hartas de la narrativa machista combada de héroes y heroínas elegidos a conveniencia, libros que, mediante el ensayo, el cuento, la novela o la poesía han decidido denunciar injusticias y violencias de las que hemos sido objeto, libros con propuestas a otras realidades más amables, merecen ser leídos y, sobre todo, conocidos porque nos invitan al pensamiento crítico.

- PUBLICIDAD -

CULTA REGIONAL

En Tuxpan se realizó con gran éxito la “Jornada de Café Solidario”

Productores de 10 regiones de Veracruz participaron en la “Jornada de Café Solidario” que se llevó a cabo en la Plaza Cívica...

Tuxpan será sede de la “Jornada de Fomento al Consumo del Café Veracruzano 2023”

Se expondrán diferentes marcas de café y se ofrecerá una degustación gratuita; también se realizarán actividades didácticas para dar una percepción más amplia del café de nuestro estado.

Participa Jardín de Niños “Francisca Cano” en Lunes Cívico

Niñas, niños y personal docente del Jardín de Niños “Francisca Cano” participaron este lunes en el acto cívico que realizó el Gobierno...

Todo un éxito la obra “Drácula, el Musical”

La calidad de las actuaciones y la entrega de cada uno de los participantes en este proyecto, sin lugar a duda, fue lo que hizo de esta presentación un rotundo éxito.

Familias tuxpeñas beneficiadas con la Jornada Integral de Salud

Con enorme éxito se llevó a cabo la Jornada Integral de Salud que realizaron la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud...

La fundación de la Villa de Santiesteban del Puerto, hoy ciudad de Pánuco

Antecedentes de los viajes de descubrimiento De los viajes emprendidos por los europeos a tierras continentales desde 1517,...

Del mar a la tierra: Pánuco un Enclave Huasteco

Debemos recordar que el ayuntamiento de Pánuco, una vez más, deberá reconsiderar con ahínco su pasado. Con la meta intrínseca de estar a la altura de estos tiempos de incertidumbre y, finalmente continuar fungiendo como un remanso huasteco. Dentro de un escenario conformado por una serie de elementos que fortalecen cada día su sentido vital; dentro de una vorágine donde sus ejes de supervivencia se han visto reflejados en su río, su mar y naturaleza pródiga.

Nueva luz acerca de la carrera de Nuño Beltrán de Guzmán

De marzo de 1524 a diciembre de 1525 Guzmán se hallaba de nuevo en la corte, con residencias en Valladolid, Madrid y Toledo. Fue el 4 de noviembre de 1525 cuando recibió el nombramiento de gobernador de Pánuco en la Nueva España.

Ángel Belgodere (1855-1911) Un inventor corso en Pánuco

No era raro que en aquella época los europeos recurrieran a México como destino para encontrar fortuna. Nuestro país era visto como símbolo de prosperidad y riqueza natural.
SeguidoresSeguir
SuscriptoresSuscribirte

Suscribete a nuestro newsletter

Para estar actualizado con todas las novedades

Medio Ambiente

sábado, junio 3, 2023

CENTENARIO JRH

Elena Garro: ¡Presente!

En esta presentación participará con comentarios Leticia Romero Chumacero, Artemisa Téllez Martínez, Jorge Ruiz Dueñas, Víctor Manuel Torres, además de la propia autora y compiladora Patricia Rosas Lopátegui, el evento se llevará a cabo a las 15 horas y será un gran acontecimiento cultural.

“Historia de un matrimonio”: Eminente cine de reflexión

El matrimonio está instituido para el fin más noble: la posesión duradera. Sin embargo, el hombre debe propagar la especie y, por otra parte, no debe permanecer solo. Entonces, el matrimonio tiene ventajas y desventajas (Soren Kierkegaard). Lo cierto, aunque sea una ironía, es que el matrimonio es la principal causa de divorcio (Groucho Marx).

A ochenta años del “Sinaia”

El puerto de Veracruz tiene motivos para conmemorar durante 2019 porque será un año de la mayor trascendencia histórica, sumamente rico en efemérides de sucesos relevantes y ennoblecedores de la tradicional generosidad porteña.

Europa y el COVID-19 (Un Tuxpeño en el viejo continente)

Desde mi llegada a Europa, he vivido estados de emergencia en diversas ocasiones. Antes, por inminentes ataques terroristas por parte del Estado Islámico. Sin embargo, la alarma por la propagación del COVID-19 se vive con mayor intensidad, se percibe como un ente más destructivo y que genera más alarma al gobierno.

“La independencia judicial en México”

En los tiempos actuales de México hablar de independencia judicial no es solo hacer alusión al principio rector de la carrera judicial o bien al también conocido canon ético que involucra en su conceptualización, sino implica hacer referencia a una situación especial en la que los juzgadores nos hemos visto envueltos en razón de cuestiones políticas y sociales.

Despertar sociedad robotizada una de las tareas del arte: Arochi

El arte tiene hoy doble trabajo, despertar la sensibilidad y la humanidad en una sociedad cada día más robotizada, electro mecanizada, que corre no camina, consumida por el tiempo, sin ver los detalles más importantes de la vida, considera el artista plástico tuxpeño Alfonso Arochi Sánchez.

Tenochtitlan 500

De Tabuco a Tochpan, el impacto de la expansión imperial de la Triple Alianza en la región de Tuxpan, Veracruz.

Según Ixtlixóchitl (1985), Netzahualcóyotl conquistó las provincias de Tochpan y Tziuhcoac y nombró a sus mayordomos; aunque las fuentes tenochcas la atribuyen a Moctezuma Ilhuicamina además de la de Tamapachco.

Moctezuma vuelve a los 500

De una historia falsa, impuesta como verdadera, resurge el emperador azteca y la gran Tenochtitlán, para reivindicar su nombre y lo heroico de su defensa, no la entrega.

Los caballos de Cortés…

Una historia relegada la del mundo indígena en nuestro país, guste o no; hay infinidad de pruebas de su ausencia de incorporación al país: bastaría con decir que son la mayoría de pobres en los censos nacionales que hablan de pobreza extrema.

“La culpa es de los tlaxcaltecas” de Elena Garro o el renacimiento de la epopeya azteca

En “La culpa es de los tlaxcaltecas” (La semana de colores, 1964), Elena Garro no sólo abordó el tema de la caída del imperio azteca, sino que renovó la cuentística en lengua española mediante el manejo del tiempo, la construcción narrativa anticonvencional y el rescate de la mitología prehispánica.

Dos lugares clave en la ruta de Cortés: Veracruz y Cempoala

Según Alva Ixtlilxóchitl, Cempoala habría tenido compromisos y alianzas con Texcoco y le habría ayudado en su lucha contra Azcapotzalco. Al momento de la irrupción española, el altépetl era tributario de Tlacopan, aunque habría sido sometido por Tenochtitlan, más mediante las amenazas que por la guerra