“El capitán de Castilla” Cuando Hollywood denunció al racismo mexicano
El cine mexicano de la “Época de Oro” no era, por “indigenista”, menos racista. Sus protagonistas se dividían en blancos y líderes, e indios aniñados, estereotipadas fuerzas de la naturaleza que necesitaban ser guiados por aquellos blancos.
Nezahualcóyotl: Gobernante sabio, filósofo ontológico y poeta espiritual del México antiguo
Estamos hablando del séptimo gobernante de Texcoco, uno de los máximos exponentes del buen gobierno y la recta administración de la justicia. Un hombre que se destacó como guerrero, político, legislador, arquitecto, urbanista, ecologista filósofo y poeta.
Tuxpan: ¿paraíso en la tierra?
Heráclito proclamó: “No nos bañamos dos veces en las aguas de un mismo río, ni siquiera una sola vez”. Todo se encuentra en constante transformación. Pero ese cambio incensante del que nos habla el filósofo griego y el poeta papanteco-tuxpeño, no debe ser carnicero ni nocivo, sino lo opuesto, debe conllevar a la luz del avance, al florecimiento de la cultura y de la civilización, a la búsqueda existencial que alumbre, y no al retroceso y la extinción.
“El asno de oro” de Apuleyo: Novela inicial e iniciática
"La novela se ha remarcado como uno de los antecedentes más remotos de la picaresca española -la otra es la magnífica el "Satiricón", atribuida a otro autor oscuro, el Petronio".
Nahui Olin: un volcán de ojos verdes
Nahui Olin cuestionó y transgredió los valores opresivos de la sociedad conservadora mexicana de las primeras décadas del siglo XX. Hija del general Manuel Mondragón, diseñador de armas, y de Mercedes Valseca, una mujer sensible y amante de las bellas artes que inculcó en sus hijos la pintura y la música.
El problema de los plásticos
Los macroplásticos (bolsas, popotes, vasos) pueden lesionar los cuerpos de: peces, aves, reptiles y mamíferos o disminuir su capacidad locomotora, respiratoria o digestiva.