Despertar sociedad robotizada una de las tareas del arte: Arochi
El arte tiene hoy doble trabajo, despertar la sensibilidad y la humanidad en una sociedad cada día más robotizada, electro mecanizada, que corre no camina, consumida por el tiempo, sin ver los detalles más importantes de la vida, considera el artista plástico tuxpeño Alfonso Arochi Sánchez.
Destellos de Japón en la plástica mexicana
A bordo del America Maru José Juan Tablada arribó a SanFrancisco procedente de Yokohama y sus ojos no vieron ya el Golden Gate con sus rojas torres metálicas anunciando el triunfo de la técnica sobre el ser humano.
Un breve paseo por el fin del mundo
La noche de Halloween del año 1938 el mundo se acabó. Tan sólo un poco, pero no cabe duda de que se acabó. Era domingo y eran las 9:00 p.m. Y eran los Estados Unidos, que se encontraban bajo una creciente paranoia por el ascenso del nazismo y la reciente depresión económica.
Teodoro Cano, sus orígenes y sus anhelos
A lo lejos sabemos que se trata de un totonaca. Por sus rasgos fenotípicos, así como por la suavidad de su mirada profunda y de sonrisa evocativa, reconocemos de inmediato que Teodoro Cano García fue y sigue siendo un totonaco de esencia originaria.
Con alma de pirata
A Agustín Lara le gustaba la fantasía y con ella no sólo fue labrando la historia de su vida, también compuso canciones que le han dado la vuelta al mundo.
Las raíces históricas y la sostenibilidad de la sociedad
Fernando Benítez en su libro Los indios de México, (Editorial Era, 1996) ha descrito el extraordinario legado de conocimiento natural y mágico que nos aportaron las culturas originarias de lo que hoy es nuestro país.