La nostalgia de Andrei Tarkovsky
Señor Tarkovsky, ¿le tiene miedo a la muerte?- Para mi la muerte no existe. No sé, una vez soñé que estaba muerto.Era muy similar a la vida. Me sentía libre, me sentía lleno de luz. Si de algo estoy seguro es de que somos inmortales.
El “68” de Elena Garro en el teatro
Elena Garro es una de las escritoras más relevantes del sigo XX mexicano. Se dio a conocer como periodista en los años 40, y posteriormente renovó el teatro al romper con las tres unidades aristotélicas e introducir el realismo mágico, o la fantasía, en el escenario.
LEER A LEDUC y RECORDAR A RENATO
La fama de bohemio a Renato le venía, más bien, porque a principios del siglo XX era lugar común que los poetas lo fueran, y por asistir a tabernáculos en los que se probaban las virtudes de todo tipo de caldos, tanto etílicos como de gallina.
Veracruz: Los gobernadores de Don Porfirio
La vida de los políticos siempre ha sido materia prima para los caricaturistas y para los escritores que se dedican al análisis y a la crítica en nuestro país.
Van Gogh: los años del Borinage
Prefiero pintar los ojos de los hombres que las catedrales, porque en los ojos hay algo que no hay en las catedrales, aunque sean majestuosas e imponentes: el alma de un hombre, aunque sea un pobre vagabundo o una muchacha de la calle, me parecen más interesante,, escribió.
LECCIONES CONTEMPORÁNEAS DEL HOLOCAUSTO
El siglo XX fue un período de miseria y esplendor. La centuria más intensa y convulsiva en la historia de la humanidad. Su historia está repleta de progresos y, al mismo tiempo, plagada de muerte y destrucción a una escala enfermiza. Es el siglo de la discriminación racial, de las limpiezas étnicas, religiosas y políticas. El siglo XX es el siglo genocida, en el que más de 100 millones de seres humanos fueron masacrados, miles encarcelados y torturados y 50 millones desterrados y obligados a vivir en el exilio.