Con motivo del natalicio del cineasta español Luis Buñuel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) prepara una serie de actividades que iniciarán este 22 de febrero.
Para conmemorar los 125 años de su natalicio, la AMACC presentará las siguientes actividades que inician con la proyección de la cinta “Tras Nazarín”. La proyección será presentada por su director Javier espada y Armando Casas, presidente de la AMACC.
La única función se realizará el Sábado 22 de febrero de 2025, 19:30 horas en la Cineteca Nacional. Además de la función especial, el homenaje cuenta con un ciclo de cine con sus obras emblemáticas, así como dos exposiciones y un recital de poesía.

En el ciclo de cine: Las arieladas de Luis Buñuel
Una selección de las películas dirigidas por Luis Buñuel, nominadas y galardonadas con la máxima presea que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Exposición
Reúne retratos fotográficos de las actrices que dieron vida a personajes inolvidables en la obra cinematográfica producida en México del cineasta español. Algunas presencias constantes, pero poco conocidas, otras, grandes estrellas.
Entre la lista surgen los nombres de María Félix, Silvia Pinal, Libertad Lamarque, Rosita Quintana, Lilia Prado, Stellla Inda, Marga López, Rita Macedo, Irasema Dilián, Alicia Caro, Rosario Granados, Katy Jurado, Rosita Arenas, Delia Garcés, Columba Domínguez, Miroslava, Silvia Derbez, Jacqueline Andere rés, Lucy Gallardo, Bertha Moss, y un largo etcétera.
Exposición digital: Las caricaturas de Buñuel
Los artistas plásticos dedicados a la caricatura también conocidos como “moneros”, colaboran en esta exposición realizando dibujos del rostro de Luis Buñuel. Cada uno con su estilo, desarrolla la personalidad del controvertido cineasta aragonés.
Recital: La poesía de Buñuel. Un grupo de actrices se reunirá en la Casa Buñuel para declamar poemas de la autoría de Luis Buñuel.
¿Quién es el reconocido cineasta?
Buñuel nació en Calanda el 22 de febrero de 1900 y se nacionalizó mexicano en 1949. Durante su niñez y juventud, gozó de un gran acercamiento con el teatro y la ópera. Pero por espacio de una década en Estados Unidos, en donde conoció a Charles Chaplin y Serguéi Eisenstein e incursionó en la industria hollywoodense.
En 1946, llegó a México en circunstancias decisivas para la industria cinematográfica del país, pues durante la Segunda Guerra Mundial el cine mexicano se benefició de la falta de competencia en Hollywood y el apoyo de Estados Unidos con fines propagandísticos, por lo que las producciones nacionales cosecharon grandes éxitos internacionales y el posicionamiento de sus grandes estrellas como Pedro Infante, Jorge Negrete, Dolores del Río, María Félix, Silvia Pinal, por mencionar algunas.
Con el final del conflicto armado, se produjo un incremento en los precios de producción, escasez de película virgen y el retorno a la competencia con los mercados americanos, lo cual dio como origen la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STCP), organismo que controlaba la entrada a la industria cinematográfica de nuevos actores, directores y guionistas, así como el ingreso de los creadores extranjeros.
Luis Buñuel, su legado fílmico
Ya familiarizado con el cine mexicano, tuvo grandes colaboraciones con sus compañeros de emigración española como Julio Alejandro, guionista de Abismos de pasión (1954), Nazarín (1958), Viridiana (1961), Simón del desierto (1965) y Tristana (1970); Luis Alcoriza fue el guionista de la mayoría de sus películas mexicanas.
En 1952 produjo junto con Manuel Altolaguirre la película «Subida al cielo» y con Max Aub escribió el guion para «Los olvidados», película que lo pondría nuevamente bajo los reflectores en Europa en 1951 y con la que arrasó en la sexta edición del Premio Ariel con 16 nominaciones, de las cuales ganó 13.
Contenido obtenido de: Agencia de amexi