Últimas entradas
Destacados
¡Elena Garro: Una fiesta conocerla!
Hablar de Elena Garro es ingresar a un mundo multidimensional. Su vida y su obra son ríos con diversas vertientes, todas ricas en historia y anécdotas, recogidas gracias a la memoria poética. Escribí este texto para que se acerquen a ella de manera sucinta y directa, deseando que quien lo lea, descubra o redescubra su prodigioso legado literario.
Albert Camus, nuestro tiempo ciertamente te necesita
El 4 y el 5 de enero velaron el cadáver de Albert Camus en Villeblevin. Está enterrado en Lourmarin, el sitio en el que el escritor sentía como una segunda patria. Francine está enterrada junto a él. Sobre su tumba física, los visitantes dejan piedras, mensajes y flores. Pero la verdadera tumba de Camus no es esa, es el universo.
Dos lugares clave en la ruta de Cortés: Veracruz y Cempoala
Según Alva Ixtlilxóchitl, Cempoala habría tenido compromisos y alianzas con Texcoco y le habría ayudado en su lucha contra Azcapotzalco. Al momento de la irrupción española, el altépetl era tributario de Tlacopan, aunque habría sido sometido por Tenochtitlan, más mediante las amenazas que por la guerra
“Una oferta que no podrá rechazar” Los 50 años de “El padrino”
Cincuenta años después, esta prodigiosa película continúa siendo un reflejo fiel, no sólo de una parte de la corrupción de cualquier sistema político –con sus inherentes nexos con el crimen organizado-, sino de la parte más oscura de la humanidad.
El problema de los plásticos
Los macroplásticos (bolsas, popotes, vasos) pueden lesionar los cuerpos de: peces, aves, reptiles y mamíferos o disminuir su capacidad locomotora, respiratoria o digestiva.
Orfandad de Federico Reyes Heroles: Escribir desde la oquedad
Aunque Federico escribe desde la oquedad evidente por el tamaño público del padre, el ensayista mantiene ese tenor que lo caracteriza: no elogia ni denosta artero, sino cumple con un proceso dialógico que busca el entendimiento antes que la versión unilateral a través de la combinación entre teoría y praxis -como la línea paterna.
La Ballena
La ballena de Paul Gadenne, a diferencia de las anteriores, representa el misterio insondable de la existencia y nos habla de los sentimientos de asombro, piedad y dolor que somos capaces de experimentar en algunos instantes de nuestra vida.
La huella palpitante de Rosario Castellanos
Sin duda alguna, el legado literario, poético, dramatúrgico, ensayístico y periodístico de Rosario Castellanos ha influenciado a una generación tras otra de creadores, críticos, docentes y lectores. Sus libros siguen cruzando océanos y Rosario Castellanos continúa siendo la embajadora de las letras mexicanas ante el mundo.
“Belleza y Virtud: Cultura Grecorromana en la CDMX”
La cultura grecorromana tomó la Ciudad de México, en su principal centro de exposiciones: el Museo Nacional de Antropología, “Belleza y Virtud” es el nombre de la colección de arte Clásico procedente Inglaterra, que fue exhibida por espacio de seis meses, concluyendo el pasado mes.
Nezahualcóyotl: Gobernante sabio, filósofo ontológico y poeta espiritual del México antiguo
Estamos hablando del séptimo gobernante de Texcoco, uno de los máximos exponentes del buen gobierno y la recta administración de la justicia. Un hombre que se destacó como guerrero, político, legislador, arquitecto, urbanista, ecologista filósofo y poeta.
Slim Aarons “Icono de la fotografía”
Pero antes de Instagram, existió Slim Aarons, fotógrafo norteamericano que se dedicó durante muchos años a mostrar lo que era el verdadero estilo de vida de la gente rica y poderosa, sin utilizar filtros en sus cámaras o ningún tipo de producción. Con el tiempo, Aarons se convirtió en un gurú de la moda y el diseño de interiores. Sus imágenes llegaron a representar una iconografía escapista y nostálgica de otra era.
Memorias del último califa de Bagdad o las veintiséis y una noches
La novela Memorias del último califa de Bagdad o las veintiséis y una noches, publicada en España por Editorial Vaso Roto, surge de un lujoso, pero desconocido, manuscrito árabe del siglo XVI que había sido comprado como regalo de cumpleaños para el temible dictador Saddam Hussein en un bazar de Estambul.
El sentido de la vida: León Tolstói
Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza.
Malintzin, 500 años en la memoria histórica
No hay realidad mestiza sin Malintzin, esa que llamamos traidora por ser intérprete y diplomática al lado del conquistador de estas tierras, Hernán Cortés.
Centenario del Natalicio de JRH
lunes, mayo 16, 2022
lunes, mayo 16, 2022
Centenario del Natalicio de JRH
lunes, mayo 16, 2022
lunes, mayo 16, 2022
lunes, mayo 16, 2022
Medio Ambiente
Praxis: 1er ANIVERSARIO
lunes, mayo 16, 2022
lunes, mayo 16, 2022
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Esclavitud africana en la huasteca
El tráfico de esclavos alcanzó grandes proporciones en la Huasteca, a extremos tales que en 1553 ya rebasaba la cifra de 20 mil de ellos.
Las crisis de refugiados: las constantes de la historia moderna
“La mayoría de los refugiados son personas corrientes que viven una vida fuera de lo corriente: arrancados de sus casas por el miedo, los conflictos o las persecuciones, han tenido que abandonar empleos, posesiones, sueños, incluso familias, en su lucha por sobrevivir”.
Las atrocidades de un indeseable militar francés en la Huasteca
“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”. Víctor Hugo...
Desiderio Pavón: intervención francesa en la huasteca
La heroicidad de la huasteca veracruzana, de sus habitantes, de sus baluartes como el hijo distinguido de Pánuco, Veracruz, Desiderio Pavón.
¿Por qué los cuentos de Amparo Dávila tienen el poder de...
Amparo Dávila se abrió camino en el mundo de las letras mexicanas a finales de los años 40 y desde entonces nunca dejó de asumir su compromiso con la escritura. La polígrafa zacatecana tiene el poder de atraparnos desde las primeras líneas, en cualquiera de sus cuentos. Hoy, a dos años de su deceso, la recordamos a través de su palabra.
“El Jagüey de las ruinas”
El cine se interesó en el libro, y fue adaptado para la pantalla por la misma Sara García Iglesias y el director, Gilberto Martínez Solares –afamado como “el director de Tin Tan”-, el año de 1944, con otra Sara García, la querida actriz que todos conocemos como “la abuelita del Cine mexicano”, en uno de los papeles principales.