Participó en este evento Marco Medina, uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba.
Los genocidas, los hambreadores, los criminales del mundo, ¡No pasarán! No podrán ver rendido, ni de rodillas al heroico pueblo cubano, porque sus principios, sus valores humanos, sus ideales, son más fuertes que sus necesidades, afirmó.

Rosaura Marcela Galindo Quiroz al pronunciar su discurso en el evento cultural conmemorativo al 72 aniversario del inicio de la Revolución Cubana, con el asalto al “Cuartel Moncada” por los jóvenes cubanos del ” Movimiento 26 de Julio” encabezados por Fidel Castro en la isla antillana.
En el evento del Instituto de Relaciones Culturales México Cuba Flores Magón-Mella, Capitulo Tuxpan, Rosaura Marcela Galindo destacó que mientras el imperialismo genocida exporta armas, bombas y muerte, Cuba exporta vida con las brigadas de médicos cubanos que le han hecho frente a epidemias y pandemias como el ” Ébola” y el ” Coronavirus”. Exporta cultura a todo el mundo.

Marco Medina, uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba, ex Diputado Federal y Tesorero General del ISSSTE reconoció la trascendencia del evento cultural conmemorativo, ya que dijo:
Es primera vez que en Tuxpan que se realiza esta conmemoración, y más aún en las instalaciones del Ayuntamiento de Tuxpan, porque hace años los eventos alusivos a la revolución cubana se tenían que hacer en Tuxpan casi de manera clandestina.
Agregó:
Hoy como ayer se intenta distorsionar la historia con mentiras que solo demuestran ignorancia.
Cuba hoy, pese al bloqueo norteamericano que sufre desde hace más de 60 años, es líder en ciencia, salud, deporte y sobre todo dignidad.
Marco Medina resaltó la importancia de la revolución cubana y de la hermandad entre Cuba y México, especialmente entre Cuba y Tuxpan unidos por la historia, la cultura, la música y la gastronomía.

Ramón Rodríguez Rangel en su intervención por el Instituto reconoció el respaldo del alcalde Jesús Fomperosa Torres para la realización del evento, así como del Diputado Local y alcalde electo de Tuxpan, Daniel Cortina Martínez, por su apoyo a esta actividad.
Rodríguez Rangel informó que también en el puerto de Veracruz y en Xalapa, bajo la coordinación de la ex Senadora Gloria Sánchez Hernández y Francisco Guzmán Márquez, el Instituto de Relaciones Culturales México Cuba Flores Magón -Mella, así como en Tuxpan, realizó actividades conmemorativas, por lo que el inicio de la Revolución Cubana se conmemoró fuertemente en Veracruz.
El periodista tuxpeño remarcó que la revolución cubana va por un concepto más profundo de libertad, de democracia y de humanismo, valores que la propaganda del neofascismo ha buscado desvirtuar encontrando tierra fértil en la ignorancia de una opinión pública moldeada por los instrumentos informativos, opinión que promueve la cultura de la muerte y la banalidad del mal en el mundo.

Desde Tuxpan, Veracruz, precisamente el 25 de noviembre de 1956, partió Fidel Castro y el ” Che ” Guevara junto con 80 jóvenes expedicionarios hacia la revolución cubana en el emblemático yate ” Granma”.
Esta actividad cultural fue conducida por la maestra Silvia Cordero Arán.
Al evento en Tuxpan, Veracruz, asistieron artistas, activistas culturales y líderes de sindicatos de trabajadores. Estuvo presente la síndico municipal, Beatriz Piña del cabildo tuxpeño, así médicos cubanos y sociedad civil de Tuxpan.
El evento se desarrolló en el corredor de la presidencia municipal.
