La UNESCO lanza el Museo Virtual de Objetos Culturales Robados contra el tráfico ilícito

La UNESCO lanzó su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados como parte de su estrategia contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural. El Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, ha presentado el lanzamiento de esta plataforma, en la que se incluyen, en principio, unos 250 objetos.

La UNESCO lanza su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados como parte de su estrategia contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Durante la presentación —realizada en el marco de Mondiacult 2025—, el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, presenta la plataforma, que incluye unos 250 objetos procedentes de 46 países distintos.

El proyecto busca ir más allá de un museo virtual y convertirse en una “plataforma de referencia” para todos los actores involucrados en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, sirviendo como una herramienta esencial contra la apropiación indebida del patrimonio.

Con el apoyo de Arabia Saudí y la cooperación entre la UNESCO e Interpol, se espera que nuevos países se sumen al proyecto, ya que aún unos sesenta Estados miembros no han incorporado sus bienes robados al museo.

El museo virtual presenta una arquitectura digital diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré, inspirada en la forma del baobab, con una estructura en 3D que incluye una rampa en espiral, evocando ciertas similitudes con el Museo Guggenheim de Nueva York.

Asimismo, el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza, celebra la iniciativa, considerándola un “hito notable en la conservación y celebración del patrimonio compartido”.

Las diferentes galerías virtuales permiten que, con un clic, los usuarios conozcan la historia y procedencia de los objetos robados exhibidos.

Editorial Praxis
Editorial Praxis
Revista de Cultura y Medio Ambiente.
spot_img
spot_img

Artículos Recientes

MÁS DEL AUTOR