Con la finalidad de lograr que todos los inmuebles donde se ubiquen escuelas públicas del sector educativo estatal cuenten con su escritura, el diputado José Reveriano Marín Hernández presentó al Pleno una iniciativa por la cual se prevé que la Comisión Municipal de Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo, con el apoyo del Cronista municipal y de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento, se encargue de realizar los trabajos para recabar la documentación necesaria para obtener el documento legal de cada inmueble.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria, del Segundo Año de Labores, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura subrayó que para lograr el Objetivo 4 Educación de Calidad de la Agenda 2030, es necesario regularizar la propiedad de los inmuebles donde estén ubicadas las escuelas públicas, “ya que muchas de éstas requieren la construcción de domos, aulas, baños y bardas; beneficios a los que muchas instituciones no pueden acceder por que no cuentan con un documento que ampare la propiedad sobre el cual se ubiquen”.
El legislador recordó que el programa del Gobierno del Estado, denominado Escuela Garantizada, Escritura Garante, tiene como objetivo dotar a las escuelas de todos los niveles de un instrumento jurídico que brinde certeza y seguridad legal a la comunidad estudiantil, facilitando así el acceso a proyectos y programas de infraestructura de los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con la iniciativa, se modificaría la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer que la Comisión de Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo tendría en sus atribuciones gestionar ante las autoridades competentes, de la Federación y del Estado de Veracruz, la escrituración de los inmuebles en los cuales se encuentren las escuelas públicas.
También, auxiliar y apoyar a los directores de las escuelas y/o asociaciones o sociedades de padres de familias, para que se les proporcione gratuitamente, los documentos relativos a la posesión de los inmuebles en los cuales se encuentren las escuelas públicas, como son la medición del terreno, elaboración de planos, alineamiento, otorgamiento del número oficial, expedición de la cedula catastral, emisión de la constancia de posesión; así como solicitar al Registro Público de la propiedad y del Comercio, la expedición gratuitas de copias certificadas de escrituras, certificados de no inscripción y libertad de gravámenes.
Coordinarse con el Cronista Municipal y el Director Jurídico del Ayuntamiento, para determinar el tipo de propiedad o posesión de los inmuebles donde se ubiquen las escuelas públicas en el municipio; elaborar la historia de la propiedad o la tenencia de la tierra del municipio, identificando los tipos y subtipos de propiedad existentes y presentar al Cabildo el trabajo realizado.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Educación y Cultura. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo de Morena y la diputada Elena Córdova Molina.

