Fortalecer las atribuciones legales y estructurales de la Secretaría de Cultura en el gobierno estatal de Veracruz es trascendental para la vida cultural del estado y del país, opinó el destacado periodista cultural y escritor Braulio Peralta, al considerar que la nueva Secretaría de Cultura en Veracruz es un compromiso mayor con el pasado indígena, nuestro arte prehispánico, así con los artistas contemporáneos de ayer y hoy.
Braulio Peralta un icono de la cultura y la crítica periodística en México detalló que el fortalecimiento de la SECVER es honrar a escritores, músicos, teatreros, danzantes, pintores, a esas tendencias que definen el perfil de un pueblo con tradición e historia, ¡ya era hora!, consideró.

El que fuera ganador del “Premio Internacional Fernando Benítez” en la Feria Internacional del libro en Guadalajara y el “Gallo Pitagórico” en el Festival Internacional Cervantino, remarcó que la Secretaría de Cultura de Veracruz, ya con nuevo marco jurídico y presupuestal, debe dirigirse con ética para no excluir a nadie y se amplíe el legado veracruzano para bien de México, ya que resaltó que “no somos un estado más de la República Mexicana, somos de los más importantes en su estela de luz en la cultura”, por lo que refirió que más que una acción política la Secretaría de Cultura debe con su trabajo incidir para convertir a Veracruz en ejemplo del crecimiento de nuestra civilización.
Braulio Peralta quien también fue director editorial de Random House Mondadori, editor del Grupo Editorial Planeta y colaborador del Diario Milenio y la Revista Praxis, acotó que “Veracruz fue la puerta de entrada de un cambio en Veracruz: que sea nuevamente la puerta de un comportamiento ético para bien de México. Como veracruzano me enorgullece el futuro que pueda tener la Secretaría de Cultura”.
Por su parte Alfonso Montiel Patiño, dirigente del Sindicato de Artistas de Tuxpan y el norte de Veracruz consideró como un gran acierto de la gobernadora Rocío Nahle García su iniciativa para el fortalecimiento jurídico y presupuestal de la Secretaría de Cultura que en 2025 generó un fuerte movimiento cultural en el estado con su titular Xóchitl Molina.
Alfonso Montiel destacó la trascendencia de que la cultura en Veracruz haya sido elevada a rango de política pública.
El líder de artistas huastecos señaló que el fortalecimiento de la Secretaría de Cultura es una oportunidad para que se abran más espacios de participación a artistas y promotores culturales.
Margarita Chacón Bache, una de las más importantes artistas plásticas de Veracruz, refirió por separado que la nueva Secretaria de Cultura del estado de Veracruz representa un gran avance para impulsar todas las expresiones culturales de nuestro estado.

La también considerada embajadora cultural de México en el mundo, por las exposiciones de su obra pictórica que se han presentado en los principales eventos culturales del orbe, destacó que la proyección que se le está dando a la cultura en Veracruz es muy trascendental porque “la cultura es fundamental en un estado ya que es nuestra identidad, memoria histórica, raíces, valores y tradiciones de nuestro pueblo. Fomenta la cohesión social, fortalece el sentido de pertenencia y promueve el respeto por la diversidad y la inclusión”.
Margarita Chacón Bache ha participado en más de 90 muestras colectivas en los 5 continentes, la artista considera que al impulsar la cultura en Veracruz se está impulsado el desarrollo económico a través del turismo cultural, las industrias creativas y la generación de empleos, ya que contribuye al bienestar al ofrecer espacios de expresión artística y diálogo que ayudan a reducir la desigualdad y la violencia. “Un estado que valora, preserva y fomenta su cultura, crea una sociedad más unida, con identidad propia”, remarcó.
Al igual que Braulio Peralta y Alfonso Montiel, Margarita Chacón Bache uno de los grandes valores culturales de México, tras reconocer el lugar que se le está dando a la cultura en la entidad, concluyó. “En resumen: La cultura fortalece la convivencia, mejora la salud emocional, impulsa la economía y facilita el desarrollo humano, haciendo la vida más plena y resiliente”.
En medio de un mundo inmerso en turbulencias económicas, políticas y de violencia, en Veracruz al impulsarse la cultura, se apuesta por un mundo diferente, por un grado de avance como civilización.

