Gloria Sánchez Hernández

Es egresada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Es originaria de Xalapa y egresada de la Universidad Veracruzana, de la Facultad de Pedagogía, Filosofía y Letras, donde obtuvo la licenciatura en Lengua Inglesa. Docente en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y en la propia Normal Veracruzana, donde fue fundadora de cátedra y Presidenta de Academia. Cofundadora del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana y primera mujer electa Secretaria General del mismo, con logros relevantes durante su gestión. Cofundadora y militante del Partido Mexicano de los Trabajadores, siglas con las que participó como la primera mujer candidata a Gobernadora por esta entidad en 1986; cofundadora también del Partido Mexicano Socialista, del Partido de la Revolución Democrática y de Morena. Diputada Federal en la LVI Legislatura. Cofundadora del Instituto de Relaciones Culturales Mexicano Cubanas “Flores Magón-Mella” e integrante de su directiva en 1974 a la fecha; institución que cuenta con el reconocimiento del ICAP y que actúa coordinadamente con el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Formó parte del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos e integrante de la comisiones de Energía, Marina, Relaciones Exteriores de América latina y el Caribe, Derechos Humanos y Cultura. Recibió la Medalla de la Amistad otorgada por el Consejo de Estado de manos del Excelentísimo Embajador de la República de Cuba en nuestro país en el salón “Octavio Paz” del Senado de la República. La Maestra Sánchez Gloria fue un elemento protagónico en la Escuela Normal y de otros más que acontecieron después pues prosiguió su sendero de lucha reivindicatoria, siempre con profunda vocación democrática.

VIDEO┃José Emilio Pacheco y “Las batallas en el desierto”

José Emilio Pacheco es reconocido como uno de los escritores más importantes de México, por su habilidad para construir poesía a partir de la historia urbana de nuestro país. Además, fue un hombre irónico, lleno de humor y alegría; un autor muy querido, siempre en contacto directo con sus lectores. Cuando leí su emblemática novela “Las batallas en desierto” me desconcertó el título, así que...

No hay publicaciones para mostrar