José Antonio González Rodríguez

Graduado de Historia del Arte en la Universidad de la Habana en 1982. Ha participado en diferentes cursos, talleres y conferencias relacionados con los museos y la protección del patrimonio cultural en el país como en el extranjero. Ha impartido cursos de Arte Cubano, Museología. y Política Cultural, sirviendo como jurado de ferias y de concursos internacionales. Ha ofrecido conferencias en España, Ecuador, Guatemala y Cuba. Se ha especializado en la confección de guiones museológicos y ha participado en equipos multidisciplinarios de proyectos museográficos. Realizó trabajos investigativos vinculados a la artesanía y su comercialización brindando experticia a la Oficina Regional de la UNESCO. Ha participado en numerosas curadurías de exposiciones de artes plásticas y de museos que comprenden los guiones museológicos de importantes instituciones museales del país. Se desempeña como director de museos, casas de cultura, especialista en la comercialización de obras de arte, subdirector del Centro Nacional de Artesanía del Fondo Cubano de Bienes Culturales, director de Museología, Patrimonio Documental y Patrimonio Inmaterial del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Cuenta con 43 años de experiencias en la actividad de museos. En la actualidad es especialista en política cultural del mencionado consejo. Ha recibido condecoraciones por su trabajo en la cultura del país, entre ellas, la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Raúl Gómez García.

El riesgo ambiental por derrame de hidrocarburos en el río Tuxpan

Los ecosistemas costeros son los receptores naturales de los contaminantes generados a lo largo de las cuencas hidrológicas. Los cauces de los ríos se encargan de transportarlos desde la montaña hasta los ecosistemas costeros, especialmente en la época de lluvias cuando aumenta el volumen de descarga. La cuenca del Rio Tuxpan posee dos afluentes principales, el Río Vinazco y el Río Pantepec (Melchor-Marroquín y...

No hay publicaciones para mostrar