Los 100 de Héctor Xavier – El centenario del dibujante tuxpeño

Este día en el norte, en el centro y en todo el país el arte de Héctor Xavier cobra nueva presencia, 100 años y sigue trazando la ruptura, sus animales dibujados en punta de plata reclaman el ecocidio, no solo natural, el humano.

Héctor Xavier es un artista que, en su ámbito, como también lo hicieron en su momento otros tuxpeños, rompió con lo establecido, generando nuevos paradigmas artísticos, así lo hicieron Manuel Maples Arce y José Luis Rivas en la poesía. Ahora, en el dibujo, Héctor Xavier con Arnold Belkin, Francisco Icaza y Artemio Sepúlveda, marcaron “Nueva Presencia”.

Héctor Xavier cumple este día 3 de diciembre de 2021 cien años de su natalicio en Tuxpan, Veracruz. Alejandro Basáñez, director editorial de Praxis, lo define en un artículo como “dibujante de punta de plata, traficante de formas humanas, soñador, hombre despierto, belleza transformada en violencia, en línea del tiempo, en cuerpos desnudos que dialogan”.

En el centenario de su natalicio, el país no es todavía de colores, es blanco y negro, como este artista del dibujo lo plasmó en su obra y como otros más, como Gabriel Figueroa, lo hicieron con su fotografía.

Los colores también representan las formas, las expresiones, las ideas, la cultura, la evolución. El blanco y negro, cultura versus contracultura, la profundidad del alma captada o dibujada con punta de plata una técnica más compleja y al mismo tiempo más artística.

Emilio Carballido lo describe por alguna de sus obras “Héctor Xavier nos dio por algún tiempo la impresión de un Noé minucioso. Separaba los animales y uno a uno iba certificando, fijando en plata, la peculiar sedosidad o aspereza de cada piel, lo sanguinario de un hocico, la tensión y la gracia de los músculos; fue testigo de lo diverso del mundo del Paraíso, donde la vida es inocente y la manzana no ha sido probada”.

El dibujo con punta de plata no permite rectificaciones, el trazo, la curva, la línea, implica una visión artística conectada con todos los sentidos y transmitidos a imagen con especial magistratura, Héctor Xavier consagró en su originalidad, su arte para toda la eternidad.

Sus animales redimensionados con su estilo artístico caminan y transitan ya de un siglo a otro, de un milenio a uno más y así hasta el fin de la humanidad y después de ella.

Juan José Arreola, Efraín Huerta, José Revueltas, José Emilio Pacheco, Alberto Gironella y Enrique Echeverría convergieron con Héctor Xavier rompiendo esquemas convencionales e irrumpiendo con nuevos paradigmas culturales.

Este día en el norte, en el centro y en todo el país el arte de Héctor Xavier cobra nueva presencia, 100 años y sigue trazando la ruptura, sus animales dibujados en punta de plata reclaman el ecocidio, no solo natural, el humano.

Ramón Rodríguez Rangel
Ramón Rodríguez Rangel
Director General de la Revista PRAXIS Cultura y Medio Ambiente, sus trabajos periodísticos han sido publicados en FORBES, El Financiero, en la sección cultural de PROCESO, y Diario de Xalapa entre otros. Ha sido Director de Diario de Tuxpan en 1990, Semanario Norte de Tuxpan 2000-2004, Director del periódico digital Expreso de Tuxpan a la fecha. Fue Director fundador de la Dirección de Educación y Cultura Municipal en Tuxpan Veracruz 1985 y fundador de la primera Compañía Municipal de Teatro en Tuxpan en 1985, Director de Educación y Cultura en Tuxpan de 2004 al 2010
spot_img

MEDIO AMBIENTE

MÁS DEL AUTOR