Esbaide Adem: Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

Esbaide Adem Chaín es recordada en El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“Hay que continuar buscando nuevos rumbos. El desarrollo de la ciencia y la tecnología cabalga velozmente y pronto nos darán grandes sorpresas”

Hace diez años, el 11 de febrero de 2015 la ONU instauró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y por ese motivo recordamos a la científica tuxpeña Esbaide Adem Chahín, a cuatro años de su muerte.

La investigadora nacida en Tuxpan, Veracruz, murió a los 82 años de edad y con motivo del Día Internacional de La Mujer y la Niña en la Ciencia, se hace un breve recuento de la obra científica quien fuera investigadora del Instituto de Física de la UNAM, e impulsora de las aplicaciones de la radiación en México.

Esbaide Adem Chahín, estudio la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló con la tesis “Preservación de alimentos con radiación: efecto de electrones de 1 Mev sobre jugo de naranja.

Esbaide fue hermana de José y Julián Adem, Premios nacionales en Ciencias, y del empresario Antonio Adem Chahín.

Mientras que el matemático José Adem fuera Premio Nacional de Ciencias, y Julián Adem, destacara como inventor de la Teoría Termodinámica de Prevención del Clima, obteniendo el mismo premio, Esbaide Adem coordinó el diseño de automatización de la fresadora, una máquina especializada en la construcción de piezas pequeñas que requieren un acabado fino y preciso.

Esbaide Adem Chahín hizo la maestría en ciencia y tecnología de alimentos en la Universidad Iberoamericana y realizó una estancia de investigación sobre la preservación de alimentos con radiación en la Comisión Nacional de Energía Atómica, en Buenos Aires, Argentina.

La Maestra en Ciencias, Esbaide Adem fungió como secretaria técnica de este Instituto en casi dos años, y bajo su coordinación, se inició el diseño de automatización de la fresadora, una máquina especializada en la construcción de piezas pequeñas que requieren un acabado fino y preciso.
Fue jefa del Departamento de Física General en 1982 y se desempeñó como responsable del proyecto de irradiación de alimentos haciendo uso del acelerador Van de Graaff de electrones durante más de 20 años, periodo en el cual el laboratorio funcionó en condiciones óptimas, hasta el presente.

La obra de Esbaide Adem consta de más de 70 publicaciones, 14 informes técnicos, 63 ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, dirigió alrededor de una decena tesis de licenciatura y colaboró ampliamente en el desarrollo de la infraestructura experimental de los procesos de radiación de alimentos y materiales.

Uno de sus trabajos más recientes está enfocado en la irradiación de materiales poliméricos de fuentes renovables y biodegradables. Con su experiencia en la irradiación de alimentos, buscaba utilizar estos materiales con el propósito de que fueran utilizados en el empaquetamiento de los alimentos que serían sometidos a la radiación para su conservación. Así, esperaba contribuir para que, al irradiar los alimentos empaquetados con estos materiales poliméricos, quedaran estériles sin afectar sus características.

Durante los últimos años fue activa investigadora del Instituto de Física, así como profesora en la Facultad de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, contribuyendo a la generación de conocimiento y la formación de recursos humanos.

Era una entusiasta participante en el Día de Puertas Abiertas del Instituto de Física.
En el año 2002 fue promotora del homenaje al Dr. Fernando Alba, siendo coeditora del libro de divulgación “Fernando Alba Andrade: el primer físico de la UNAM,” que tiene cerca de tres mil lecturas en la plataforma ResearchGate.

En el último año, Esbaide Adem coordinó, junto con el investigador del IF Octavio Miramontes, el libro virtual: “Física Experimental Interdisciplinaria”, para el cual logró congregar a diferentes especialistas con el fin de mostrar la diversidad y las líneas de investigación que se desarrollan en México. Ella misma participó, además, como autora del prólogo y del capítulo “La Física en la Conservación de Alimentos”, que concluye así:

«Hay que continuar buscando nuevos rumbos. El desarrollo de la ciencia y la tecnología cabalga velozmente y pronto nos darán grandes sorpresas: cabalguemos a su lado aportando nuestro ingenio y creatividad para encontrar los nuevos métodos para la conservación de los alimentos en el futuro».
Hace cuatro años, la comunidad del Instituto de Física lamentó profundamente su deceso y reconoció sus valiosas aportaciones en la investigación y docencia en la física de la interacción de electrones con materia, así como sus contribuciones para la aplicación de la radiación.

Con información Aleida Rueda del Instituto de Física de la UNAM
Y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el martes 11 de febrero, en el cual se trata de reconocer el papel clave de las mujeres en las carreras científicas, recordamos a Esbaide Adem Chain como la científica que ha de influir en las nuevas generaciones.

Ramón Rodríguez Rangel
Ramón Rodríguez Rangel
Director General de la Revista PRAXIS Cultura y Medio Ambiente, sus trabajos periodísticos han sido publicados en FORBES, El Financiero, en la sección cultural de PROCESO, y Diario de Xalapa entre otros. Ha sido Director de Diario de Tuxpan en 1990, Semanario Norte de Tuxpan 2000-2004, Director del periódico digital Expreso de Tuxpan a la fecha. Fue Director fundador de la Dirección de Educación y Cultura Municipal en Tuxpan Veracruz 1985 y fundador de la primera Compañía Municipal de Teatro en Tuxpan en 1985, Director de Educación y Cultura en Tuxpan de 2004 al 2010
spot_img
spot_img
spot_img

MEDIO AMBIENTE

MÁS DEL AUTOR