Dra. María Eugenia Maldonado Vite

Licenciada en Antropología, especialidad en Arqueología por la Facultad de Antropología. Universidad Veracruzana. Xalapa Ver. | Maestra en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, D.F. Mención Honorífica con recomendación para publicación. | Doctora en Arqueología División de Posgrado. Línea de investigación Sociedades Complejas. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, DF con Mención honorífica con recomendación para publicación. | Docente de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, impartiendo la materia “Técnicas de Investigación Documental”. Agosto 1997 a febrero 1998. •Tutora en el programa de doctorado del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM •Desde 2009 Profesora Investigadora de base Titular A, adscrita al Centro INAH Veracruz. •Más de una decena de proyectos de investigación arqueológica en el sur de la Huasteca veracruzana derivados de obras de infraestructura petrolera, carretera, eléctrica, portuaria y social. •2010 Proyecto Arqueológico Sur de la Huasteca Veracruzana. Centro INAH Veracruz. INAH. Diciembre 2010 •2010-2013 Programa Emergente de atención a inspecciones en el área del Proyecto Aceite Terciario del Golfo. INAH-PEMEX PEP Región Norte. Activo Aceite Terciario del Golfo. •2012 Salvamento Arqueológico La Pureza-Coca Cola. INAH-FEMSA. Tuxpan, Ver. •2012 Proyecto de Supervisión del Estudio Sismológico Tres Hermanos 3D Norte. INAH-COMESA. Naranjos, Ver. • 2012 Proyecto Mantenimiento menor del sitio arqueológico Cebadilla. Programa de Empleo Temporal INAH-SEDESOL-Municipio de Ozuluama. Ozuluama, Ver. • 2012-2013 Proyecto de Salvamento Tabuco–APITUX 2012. INAH-APITUX. Tuxpan, Ver. • 2013-2014 Proyecto de Supervisión del Estudio Sismológico Limonaria 3DHD. INAH-COMESA. Ozuluama, Ver. • 2015-2016 Proyecto de Salvamento Arqueológico Autopista Tuxpan-Tampico. INAH-SCT. Tuxpan-Naranjos-Ozuluama, Ver. • 2017 Salvamento Banco de Basalto Cerro Azul. Cerro Azul, Ver. • 2018 Supervisión Arqueológica del Proyecto Sismológico La Laja 3D. Ozuluama, Ver. • 2018-2019 Proyecto de Salvamento Arqueológico Tabuco Gas Natural del Noroeste. INAH-INVEX. Tuxpan; Veracruz. • 2020 Directora del Salvamento Arqueológico Parque Infantil Castillo de Teyo. Castillo de Teayo, Ver. • Se han realizado más de una decena de artículos derivados de la investigación arqueológica en Hidalgo, Querétaro y Veracruz, tanto en el centro como en el norte principalmente. • Se han realizado medio centenar de ponencias desde 1995 en eventos académicos y de divulgación a público no especializado •Se han dado más de una docena de conferencias en eventos académicos y de divulgación • Se ha asesorado y/o leído a media docena de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado con temáticas relacionadas especialmente con las culturas del norte de Veracruz • Se ha colaborado ocasionalmente como dictaminadora de artículos en publicaciones nacionales y extranjeras

El Frente Frío 24 se reactivó este martes, por lo que el Gobierno de Tuxpan pide a la población tomar precauciones

• Se pronostica “Norte” intenso y bajas temperaturas en las próximas horas. Tuxpan, Ver., 21 de enero de 2025. - El Gobierno de Tuxpan recomienda a la población tomar precauciones por la reactivación del Frente Frío 24 y evento de “Norte” intenso. El presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza Torres, exhortó a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y...

De Tabuco a Tochpan, el impacto de la expansión imperial de la Triple Alianza en la región de Tuxpan, Veracruz

Según Ixtlixóchitl (1985), Netzahualcóyotl conquistó las provincias de Tochpan y Tziuhcoac y nombró a sus mayordomos; aunque las fuentes tenochcas la atribuyen a Moctezuma Ilhuicamina además de la de Tamapachco.