Pedro Paunero

Novelista, cuentista, ensayista y crítico de cine, nacido en Tuxpan, Veracruz, México, en 1973. Tiene una licenciatura en biología terrestre. Su trabajo se ha publicado en México, Argentina, Colombia, Venezuela, España y Francia. Algunas de sus publicaciones figuran en: Tecknochtitlán: 30 visiones de la Ciencia-ficción Mexicana, antología de Federico Schaffler (Edo. de Tamaulipas, 2014); en la antología Futuros por cruzar: Cuentos de ciencia ficción de la frontera México-Estados Unidos (New Borders / Nuevas Fronteras nº 2, Universidad Autónoma de Baja California y University of Colorado, Colorado Springs, 2014) del antologador Gabriel Trujillo Muñoz; un ensayo sobre el teatro del Grand Guignol en Dos Amantes Furtivos, Cine y Teatro Mexicanos, libro coordinado por el investigador y director de cine Hugo Lara (Editorial Paralelo 21, 2015), la novela Weird Western y Steampunk Señor de las máscaras y la novela de terror post apocalíptica Una cierta hecatombe (Camelot América, 2018 y 2019). Fue nominado al Premio Ignotus 2015, de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror(AEFCFT), por su cuento El paisaje desde el parapeto; ha ganado dos veces el premio Tirant lo Blanc por parte del Orfeó Catalán de la Cd. de México y el premio Miguel Barnet que otorga por la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Socio de Periodistas Iberoamericanos de Cine (PIC), con sede en España y Votante extranjero de los Golden Globe Awards, de Hollywood desde 2022.

¡Alerta ambiental por derrame en río Tuxpan!

Tuxpan, Ver.- En reunión Interinstitucional sobre la Contingencia Ambiental por el Derrame de Hidrocarburos en el río Tuxpan, dependencias de los 3 niveles de gobierno informaron de las acciones y avances logrados en la contención del hidrocarburo, lo que es fundamental para reiniciar cuanto antes el bombeo de agua a Tuxpan En esta reunión el director General de CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, acusó a...

Las aves en la mitología griega

Las aves aparecen como personajes principales, o significativamente en algún papel secundario, en cuentos, leyendas y mitos de todo el planeta.

Historia de dos serpientes (Luciano de Samosata y el falso profeta)

(Parodia greco—mexicana sobre la obra Alejandro, o el falso profeta de Luciano de Samosata) Frente al mar, Luciano de Samosata escribe sobre un papiro augústico,...

Adolescencia: Retrato del criminal adolescente

Durante la madrugada de un día que prometía ser común, la policía irrumpió mediante la fuerza -destrozando la puerta en el proceso-, en la...

“The Return” o Lo que pasó tras la dulce muerte de Argos (Una lectura tanática)

La película promete ser un blockbuster de calidad, como ha venido demostrando el cineasta que nos dio “Oppenheimer” (2023), una de las mejores biopics...

Black Mirror, Temporada Siete: A cinco minutos en el futuro

La Séptima Temporada (2025) de la exitosa serie “Black Mirror”, de Netflix, dedica cuatro de los seis episodios de los cuales se compone, a...

Disecciones sobre el ojo

El órgano con que yo he comprendido el mundo es el ojo.J. W. Goethe. Ningún sueño es por entero sólo un sueño.Arthur Schnitzler. De manera innegable...

Auge y caída del Nuevo Hollywood

            La culpa fue de los cahieristas. Mejor dicho, la culpa fue de los cahieristas a través de Andrew Sarris. Pero, sobre todo, de...

11º Festival Mundial de Cine de Veracruz: Convocatorias Abiertas

El Festival Mundial de Cine de Veracruz realizará su décimo primera edición del 25 al 30 noviembre de 2024 organizado por la Fundación 500...

El hombre del libro: la varia intervención de Juan José Arreola en el cine

Para Hugo Lara y Sergio Raúl López             Juan José Arreola es el “hombre elegante con libro” de los títulos de la película iniciática de...

“El Jagüey de las ruinas”

El cine se interesó en el libro, y fue adaptado para la pantalla por la misma Sara García Iglesias y el director, Gilberto Martínez Solares –afamado como “el director de Tin Tan”-, el año de 1944, con otra Sara García, la querida actriz que todos conocemos como “la abuelita del Cine mexicano”, en uno de los papeles principales.

“Los asesinos de la Luna” o La alteridad y el revisionismo americano

En “Héroes de barro»: Un caso de revisionismo americano” (1), apunté: “Héroes de barro” (aka. “Llegaron a Cordura”; They Came to Cordura, Robert Rossen, 1959),...

El fenómeno Barbenhaimer y el “Diseño de la historia”

Si la historia puede “diseñarse” (a través de los mecanismos generados por la ciencia, como teorizara Saint Simon), no sería sino con la conciencia de que lo contingente puede -y, de hecho, interviene- en los designios humanos.