Xalapa, Ver., martes 26 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) presenta los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2025, una iniciativa que reconoce a las personas portadoras del Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, con fundamento en las Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos Vivos (THV) de la UNESCO.
Después de la deliberación por...
Coatzacoalcos, Ver., domingo 17 de agosto de 2025.- Junto al majestuoso río Coatzacoalcos, más de 20 mil personas disfrutaron de la extraordinaria voz de Tania Libertad y de la reconocida cumbia de Los Ángeles Azules, con lo que concluyó con éxito el Festival del Mar, encuentro cultural y artístico que marca el reinicio de una tradición y el comienzo de una nueva etapa para...
Por Leah Dolan
Aunque Pizzorusso no es la primera que ha teorizado sobre la ubicación de la Gioconda (en 2011, un historiador del arte atribuyó el escenario del...
Desde tiempos prehispánicos la cría de abejas ha sido parte de la vida cotidiana de la población maya de la península de Yucatán, lo demuestran los panuchos encontrados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia...
Andy Warhol, Vincent Van Gogh y David Hockney se consolidaron como las estrellas de la subasta del Siglo XX, organizada por la casa de remates Christie’s en Nueva...
Se considera que a finales del siglo XVIII se crean los primeros vitrales en México, en la capilla domestica del convento jesuita de Tepotzotlán. Así fue que mientras que occidente se olvida del vitral en México estaba en pleno surgimiento pero limitado solo a temas religiosos.
De entre todas las obras de Rodin que capturan la hermosura de la juventud en arcilla, yeso, mármol o bronce, la única escultura de una anciana decrépita, es Ella fue la Bella Heaulmière, pieza fascinante que destaca como una anomalía en la carrera de Rodin.
Mariano Rodríguez es considerado uno de los pintores más importantes de la segunda vanguardia, la generación de modernistas cubanos que, en las décadas de 1940 y 1950, por medio de su trabajo construyeron y expresaron su visión de la esencia de la identidad nacional cubana.
La convocatoria va dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años, para que a través de la pintura expresen y promuevan por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica- marítima.
Si bien el trabajo de los creadores de ese punto de nuestro continente podríamos decir que, desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días, ha tenido una presencia innegable con figuras que no solo en Latinoamérica sino también dentro de plano internacional.