La UNESCO lanza su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados como parte de su estrategia contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
Durante la presentación —realizada en el marco de Mondiacult 2025—, el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, presenta la plataforma, que incluye unos 250 objetos procedentes de 46 países distintos.
El proyecto busca ir más allá de un museo virtual y...
Tuxpan, Ver., 3 de octubre de 2025.- Fue inaugurada la Galería Móvil Diego Rivera, en el Parque Reforma, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Veracruz cuyo propósito es acercar el arte a toda la entidad.
En esta ocasión, con la colaboración del H. Ayuntamiento de Tuxpan, desde hoy y hasta el próximo 13 de octubre se estarán exhibiendo reproducciones de obras creadas por...
La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar la puesta en escena Artículo 19, de la compañía Refractos Arte Escénico, seleccionada en el Encuentro Escénico Veracruz 2024. Esta obra...
Por Leah Dolan
Aunque Pizzorusso no es la primera que ha teorizado sobre la ubicación de la Gioconda (en 2011, un historiador del arte atribuyó el escenario del...
Desde tiempos prehispánicos la cría de abejas ha sido parte de la vida cotidiana de la población maya de la península de Yucatán, lo demuestran los panuchos encontrados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia...
Andy Warhol, Vincent Van Gogh y David Hockney se consolidaron como las estrellas de la subasta del Siglo XX, organizada por la casa de remates Christie’s en Nueva...
Se considera que a finales del siglo XVIII se crean los primeros vitrales en México, en la capilla domestica del convento jesuita de Tepotzotlán. Así fue que mientras que occidente se olvida del vitral en México estaba en pleno surgimiento pero limitado solo a temas religiosos.
De entre todas las obras de Rodin que capturan la hermosura de la juventud en arcilla, yeso, mármol o bronce, la única escultura de una anciana decrépita, es Ella fue la Bella Heaulmière, pieza fascinante que destaca como una anomalía en la carrera de Rodin.
Mariano Rodríguez es considerado uno de los pintores más importantes de la segunda vanguardia, la generación de modernistas cubanos que, en las décadas de 1940 y 1950, por medio de su trabajo construyeron y expresaron su visión de la esencia de la identidad nacional cubana.