Patricia Rosas Lopátegui

Nació en Tuxpan, Veracruz (1954). Actualmente es profesora de literatura mexicana en Chicana y Chicano Studies (CCS), en la Universidad de Nuevo México (UNM). Ha publicado la biografía de Elena Garro en tres volúmenes: Yo sólo soy memoria. Biografía visual de Elena Garro (Ediciones Castillo, 1999); Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro (Ediciones Castillo, 2002) y El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica (Editorial Porrúa, 2005). Compiladora y autora de Yo quiero que haya mundo... Elena Garro 50 años de dramaturgia (Editorial Porrúa, 2008); coordinadora y autora de la “Introducción” de Elena Garro. Obras reunidas II. Teatro (FCE, 2009); coordinadora y autora de la “Advertencia” de Elena Garro. Obras reunidas III. Novelas (FCE, 2010). Asimismo compiladora y autora de dos antologías: Transgresión femenina. Estudios sobre quince escritoras mexicanas (1900-1946) (Floricanto Press, 2010) y de Óyeme con los ojos. De Sor Juana al siglo XXI. 21 escritoras mexicanas revolucionarias (UANL, 2010, 2 vols.). Como parte de su labor para recuperar a escritoras mexicanas rezagadas ha publicado Nahui Olin: sin principio ni fin: Vida, obra y varia invención, en donde se reúne la obra poética de Carmen Mondragón (UANL, 2011), y las Obras completas de Guadalupe Dueñas que contiene los trabajos publicados e inéditos de la autora jaliscience (FCE, 2017; 2023). Publicó la segunda edición aumentada de El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica, un significativo volumen de 1090 páginas, con un acervo fotográfico de 100 imágenes, que recogen los artículos, entrevistas y reportajes de Elena Garro (UANL, 2014). Para celebrar el centenario del nacimiento de Elena Garro (1916-2016) dio a conocer su poesía en Cristales de tiempo. Poemas inéditos de Elena Garro (UANL, 2016). Dos años más tarde, La Moderna, editorial con sede en Cáceres, Extremadura, publicó Cristales de tiempo en España. También es autora y compiladora de Diálogos con Elena Garro. Entrevistas y otros textos (Editorial Gedisa, 2020, 2 vols.). Su interés por reconocer las innovaciones de diez escritoras mexicanas del siglo XX, la llevó a conformar la serie Insurrectas. De esta colección ya se encuentran en librerías Nahui Olin. El volcán que nunca se apaga y Antonieta Rivas Mercado. Torbellino de voluntades (Editorial Gedisa, 2022), así como Nellie y Gloria Campobello. El fuego de la creación y El fuego de la creación continúa (Editorial Gedisa, 2023, 2 vols.), y Guadalupe Dueñas. Artífice de la palabra (Editorial Gedisa, 2025). Sus trabajos más recientes en torno a la obra de Elena Garro son: Elena Garro sin censura. Obra inédita: guionismo cinematográfico, diario, dramaturgia, narrativa, memorias, investigación, epistolario, traducción (Editorial Gedisa, 2023) y A misustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro (Editorial Gedisa, 2024).

La UNESCO lanza el Museo Virtual de Objetos Culturales Robados contra el tráfico ilícito

La UNESCO lanza su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados como parte de su estrategia contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural. Durante la presentación —realizada en el marco de Mondiacult 2025—, el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, presenta la plataforma, que incluye unos 250 objetos procedentes de 46 países distintos. El proyecto busca ir más allá de un museo virtual y...

Elena Garro Siempre Despertando Conciencias

En el 27 aniversario luctuoso de Elena Garro, recordamos que su inmenso legado periodístico, teatral y literario sigue vigente, siempre despertando conciencias.  Elena Garro es,...

Es tiempo de celebrar la poesía de Elena Garro

Elena Garro (1916-1998) no tuvo la oportunidad de reunir en un libro los poemas que consignó a lo largo de su azarosa existencia. En...

Guadalupe Dueñas: la dama de las manos perfumadas

En el natalicio de Guadalupe Dueñas recordamos su insólito talento. Escritora, poeta, guionista de televisión y promotora cultural, la polígrafa tapatía es una las...

Una nueva lección de cocina

A Rosario Castellanos La tarea, Rosario, consistía en analizar “Lección de cocina”ese texto tuyo que suele despertar las conciencias femeninas.Dos alumnas y un alumno tenían...

La huella palpitante de Rosario Castellanos

Sin duda alguna, el legado literario, poético, dramatúrgico, ensayístico y periodístico de Rosario Castellanos ha influenciado a una generación tras otra de creadores, críticos, docentes y lectores. Sus libros siguen cruzando océanos y Rosario Castellanos continúa siendo la embajadora de las letras mexicanas ante el mundo.

En Marcha Con Las Insurrectas

Esta serie de insurrectas festeja la sublevación de diez polígrafas a través de su obra y un rescate de otros materiales, ya que el patrimonio se encuentra tanto en la producción creativa, como en otros acervos para conocer plenamente su universo.

Helena Paz Garro, la poeta olvidada

Helena Paz Garro se distinguió por ser una poeta bilingüe. De niña escribió primero en español y después en francés; de hecho, algunas de sus composiciones líricas nacieron en francés durante los años que vivió al lado de sus padres en París, en la segunda mitad de los años 40.

Bitácora: el 68 en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro

Lo que hace Elena Garro en Los recuerdos del porvenir, nombrar lo que somos, lo que es México a partir de su historia, de sus mitos, de sus crímenes, de sus traiciones, de los siglos poblados de injusticias; en fin, de su memoria colectiva a través de la voz del pueblo de México.

¿Por qué los cuentos de Amparo Dávila tienen el poder de una mina de oro?

Amparo Dávila se abrió camino en el mundo de las letras mexicanas a finales de los años 40 y desde entonces nunca dejó de asumir su compromiso con la escritura. La polígrafa zacatecana tiene el poder de atraparnos desde las primeras líneas, en cualquiera de sus cuentos. Hoy, a dos años de su deceso, la recordamos a través de su palabra.

Elena Garro y los avatares de Felipe Ángeles

El pasado 26 de noviembre recordamos el centenario del fusilamiento del general Felipe Ángeles. Este trágico suceso tuvo lugar irónicamente en el Teatro de los Héroes, en la capital del estado de Chihuahua, en 1919.

Elena Garro: una escritora violentada

Desde 1941, Elena Garro se convirtió en una pionera al revelar la desigualdad de género y las atrocidades cometidas en contra de las niñas y jóvenes en su reportaje “Mujeres perdidas”.

¡Feliz cumpleaños, querida Amparo Dávila! (21 de febrero de 1928 – 18 de abril de 2020)

He ahí una escritura comprometida; una autora que cuestiona los males y las flaquezas de la condición humana a partir de la creación de universos singulares. He aquí a una creadora peculiar e insólita.