Inicio Cultura La Jacaranda

La Jacaranda

Alejandro Basáñez


Retoño de vida.
Ensoñación.
Brotes de color entre la niebla.
Ecos de un recuerdo misterioso.
Voces que se pierden,
murmullos surgidos de raíces sobre loza de concreto.
El pasto limpio cumple su promesa.

Respira.
Algunas flores caen, reconociendo su derrota.
Dos o tres gorriones cantan su homenaje.
En aquella rama, las libélulas se anidan. Se persiguen.

Probablemente se aman. Procrean.

La castañuela las sostiene en la rama como dos manos que aplauden.

Tiesa, inmovil.
Ya nada en mí es permanente.
Mis pies, raíces que caminan errantes.

Tentáculos que se inquietan por reconocer su lugar.
La jacaranda en cambio, muere y renace en silencio.
Brota de su tronco.


Da alojamiento a líquenes y plantas de otras especies.
No se confunde.
Algunas de sus ramas se agachan, se secan.
Ella no se arredra.


Otras se extienden al cielo, gloriosas
.

Dejando que reposen sobre ellas colibríes y mariposas.
La jacaranda es fiel a su promesa.

Se sabe pobre, limitada.
No llora. Suelta sus flores, cubriendo de alfombras moradas todo lo que toca.

Da sombra al vagabundo que busca su alma.
Ofrece su fragancia al que llora. Solapa al pájaro vencido.
No muere.
Renace en la primavera.
Infundiendo de paz y esperanza al que la mira.


Print Friendly, PDF & Email
Alejandro Basáñez Beltrán y Puga
(CDMX, 1974) Escritor y diplomático con raíces en Tuxpan, Veracruz. Director Editorial de la Revista Praxis: Cultura y Medio Ambiente. Internacionalista por El Colegio de México y Maestro en Ciencias Políticas por The New School, fue Titular de Desarrollo Cultural del IMSS; Agregado Cultural de la Embajada de México en Japón en dos ocasiones; y Jefe de Prensa de la Misión Permanente de México ante la ONU. Es autor de Los Japoneses en Morelos: Testimonios de una Amistad (Fondo Editorial del Estado de Morelos, 2018) y coordinador de la edición bilingüe del Popol Vuh español-japonés (Fondo de Cultura Económica, 2016). Ganó el Concurso Nacional de Oratoria en Japonés 1994.

2 COMENTARIOS

Comments are closed.

Must Read

La Batalla de Ébano

Ébano era un enclave petrolero con inversiones del magnate Eduardo Doheny, quien había adquirido grandes extensiones de tierra para la búsqueda y explotación de petróleo , ubicándose allí el primer pozo productivo en el país al iniciar el siglo XX.

En Tuxpan se realizó con gran éxito la “Jornada de Café Solidario”

Productores de 10 regiones de Veracruz participaron en la “Jornada de Café Solidario” que se llevó a cabo en la Plaza Cívica...

Tuxpan será sede de la “Jornada de Fomento al Consumo del Café Veracruzano 2023”

Se expondrán diferentes marcas de café y se ofrecerá una degustación gratuita; también se realizarán actividades didácticas para dar una percepción más amplia del café de nuestro estado.

Participa Jardín de Niños “Francisca Cano” en Lunes Cívico

Niñas, niños y personal docente del Jardín de Niños “Francisca Cano” participaron este lunes en el acto cívico que realizó el Gobierno...

Pedro Paunero nuevamente jurado de los Globos de Oro de Hollywood

El escritor tuxpeño, colaborador de Praxis recibió importante distinción por segundo año consecutivo formará parte del jurado internacional encargado de elegir a los nominados y posteriormente ganadores de los premios Globos de Oro 2024.
Print Friendly, PDF & Email