Alejandro Basáñez Beltrán y Puga

(CDMX, 1974) Escritor y diplomático con raíces en Tuxpan, Veracruz. Director Editorial de la Revista Praxis: Cultura y Medio Ambiente. Internacionalista por El Colegio de México y Maestro en Ciencias Políticas por The New School, fue Titular de Desarrollo Cultural del IMSS; Agregado Cultural de la Embajada de México en Japón en dos ocasiones; y Jefe de Prensa de la Misión Permanente de México ante la ONU. Es autor de Los Japoneses en Morelos: Testimonios de una Amistad (Fondo Editorial del Estado de Morelos, 2018) y coordinador de la edición bilingüe del Popol Vuh español-japonés (Fondo de Cultura Económica, 2016). Ganó el Concurso Nacional de Oratoria en Japonés 1994.

MONÓLOGO CON UN PAR DE ALAS EN LA OBRA INSTRUCCIONES PARA VOLAR CON LA INTERPRETACIÓN DE KARINA GIDI

Una mujer, habitante de un país caluroso, actriz desempleada, adicta al internet, se enamora de un hombre de un país frío a través de una aplicación en línea. Al mismo tiempo una sobrecargo nos da una lección sobre el vuelo. Este será un monólogo con interpretación de música en vivo, una comedia con un par de canciones y un par de alas. La Secretaría de...

La tragedia nuclear de Fukushima

“Un milagro evitó que el reactor nuclear se sobrecalentara, provocando una explosión que habría borrado a Japón de la faz de la Tierra.” ― Naoto Kan, Ex-Primer Ministro de Japón

Cuatro plumas tuxpeñas: Rivas, Lopátegui, Peralta y Chao

Hoy Tuxpan es todavía un vestigio de romanticismo abandonado. Un lugar que puede dar voz a esa palpitación profunda de lo que ya somos. Frontera de dos mundos, puerta al universo mágico de una civilización antigua y reservorio de sabiduría en las frágiles miradas de nuestros ancianos.

Margarita Chacón Bache: estallido de forma y color

En Tuxpan Veracruz en 1952 nació una de estas aves llamada Margarita Chacón Bache que, de forma discreta y humilde, descubrió la libertad de su pincel para dejarse arrastrar por las geometrías del inconsciente y llenar su propia vida de colores para poner al desnudo otras posibilidades de existencia.

Nacho Toscano ¨Dixit¨un homenaje al promotor cultural

Reconocido promotor cultural que, entre otros méritos fue fundador y director del Festival Instrumenta Oaxaca, el cual llevó a los grandes instrumentistas del mundo a dar funciones e impartir enseñanza musical a Oaxaca; Director General del Instituto Nacional de Bellas Artes (2001-2002); coordinador del programa Año 2000: del Siglo XX al Tercer Milenio; Director de la Compañía Nacional de Danza de Bellas Artes; Gerente del Palacio de Bellas Artes; Director de Ópera de Bellas Artes; Coordinador de Extensión Universitaria de la UAM y fundador del Festival Cultural del Noroeste.

Ella Mira

Ella espera abrazada de un tronco, el regazo seguro en un trozo de árbol.

Van Gogh en México y el arte inmersivo

Hce algunos meses se presentó en esta misma revista un artículo de nuestro colaborador Juan Francisco Hernández, sobre la vida del pintor post-impresionista Vincent Van Gogh durante su etapa en el Borinage, Bélgica, donde trazó sus primeros bocetos. En esta ocasión, presentamos una reseña de la exposición que abrió el pasado mes de febrero en la Ciudad de México y que, lamentablemente, por efectos del coronavirus, cerró sus puertas al público hasta nuevo aviso.

Destellos de Japón en la plástica mexicana

A bordo del America Maru José Juan Tablada arribó a SanFrancisco procedente de Yokohama y sus ojos no vieron ya el Golden Gate con sus rojas torres metálicas anunciando el triunfo de la técnica sobre el ser humano.

Tuxpan 2040

Tuxpan se ha vuelto otra vez una ciudad cultural, un retoño de vida, un canal de comunicación entre la cultura extranjera y la del continente.

La Jacaranda

Retoño de vida. Ensoñación. Brotes de color entre la niebla. Ecos de un recuerdo misterioso. Voces que se pierden, murmullos surgidos de raíces sobre loza de concreto.

Héctor Xavier: retratos de vida

¿Quién eres? Dibujante de punta de plata, traficante de formas humanas, soñador. Hombre despierto. Belleza transformada en violencia, en línea del tiempo, en cuerpos desnudos que dialogan.