Inicio Cultura Tuxpan se podría potencializar con el Puerto Profundo con el nearshoring

Tuxpan se podría potencializar con el Puerto Profundo con el nearshoring


Disertó la conferencia “De la Globalización al Nearshoring”, por la Revista Praxis, Cultura y Medio Ambiente.


Print Friendly, PDF & Email
Dra. Genoveva Roldán Dávila
Doctorada en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, con Sobresaliente Cum Laude. Maestra en Relaciones Internacionales y Licenciada en Economía, UNAM. A la fecha es Tesorera del Patronato de Sin Fronteras. Desempeñó el cargo público de Subdirectora de Organismos Internacionales de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, investigadora en los Informes de este organismo sobre la Niñez Migrante y el Segundo Informe sobre violaciones a derechos humanos de los mexicanos en su tránsito hacia Estados Unidos. Investigadora Titular “B” en el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. En el periodo de 2016-2021 fue representante del personal académico de su instituto ante el Consejo Técnico de Humanidades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Miembro Honorífica del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Coordinadora del Boletín de Momento Económico del IIEc. 2014. Adscrita a la Unidad de Economía Política del Desarrollo, de su Instituto. Docente y tutora en los Posgrados de Economía y Estudios Latinoamericanos. En licenciatura imparte cursos de Economía y Migraciones en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido cátedras, diplomados y conferencias en la Maestría de FLACSO-Honduras/UNAH, OMIH-FLASO, Complutense de Madrid, CIECS-CONYCET de Córdoba Argentina, entre otros. Ha coordinado investigaciones que han concluido en publicaciones, entre las más recientes se encuentran: La globalización del subdesarrollo en el mundo del trabajo, La Travesía de las Remesas y Senda de la Migración Indígena en México y Las Odiseas de Penélope. Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos (2017) editado por el IIEc-UNAM, la Universidad de la Laguna, Tenerife y el Instituto Canario de Igualdad, España; ha escrito capítulos de libros y artículos publicados en reconocidas revistas como Migración y Desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más leídos

La Sinfónica y la música pop, los soberbios de hoy serán los oldies de mañana

“Oldies Sinfónico” es una oportunidad para disipar eventuales polarizaciones que todavía zanjan el gusto popular, sobre todo el mediático, con la cultura de élites. Las conexiones están trazadas desde la exquisitez, por ejemplo, del rock progresivo que no se conformó con la salida fácil sino incorporó un discurso sonoro sofisticado.

Eusebio Leal, el historiador de la Habana

81 aniversario del natalicio de Eusebio Leal, recordado desde México.

Asiste Gobernador a Segundo Informe del Rector de la UV

En el marco del 79 aniversario de la fundación de la Universidad Veracruzana, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez asistió como invitado de honor al Segundo Informe de Labores para el periodo 2022-2023 del rector Martín Aguilar Sánchez, con el lema “Por una transformación integral”.

Ella, la que fue la Bella Armera (Historia de la anciana de Rodin)

De entre todas las obras de Rodin que capturan la hermosura de la juventud en arcilla, yeso, mármol o bronce, la única escultura de una anciana decrépita, es Ella fue la Bella Heaulmière, pieza fascinante que destaca como una anomalía en la carrera de Rodin.

Asiste este fin de semana a la 3ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Veracruz 2023

En su modalidad presencial y virtual, a través de las redes sociales @IVECFerias e @IVECoficial, la 3FNLIyJ ofrece más de 80 oportunidades para conversar con autores, editores, ilustradores y promotores de lectura
Print Friendly, PDF & Email