María Luisa Herrera Casasús

Licenciada en historia de arte. Historiadora y escritora de los libros “Entorno mágico de la Huasteca”, “Raíces africanas en la población de Tamaulipas”, “Intento de colonización en la Sierra de Malinchen del actual territorio de Tamaulipas por don Benito Antonio de Castañeda, alcalde mayor de Pánuco y Tampico”, “Presencia y esclavitud del negro en la Huasteca” y “La colonización del noreste: Indios y encomenderos del siglo XVII”. Cronista de Tampico Alto. Colaboradora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Desde 1980 es investigadora de la historia de la Huasteca durante la Colonia. En mayo de 2019 recibió la medalla Capitán Alonso de León en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

¡Alerta ambiental por derrame en río Tuxpan!

Tuxpan, Ver.- En reunión Interinstitucional sobre la Contingencia Ambiental por el Derrame de Hidrocarburos en el río Tuxpan, dependencias de los 3 niveles de gobierno informaron de las acciones y avances logrados en la contención del hidrocarburo, lo que es fundamental para reiniciar cuanto antes el bombeo de agua a Tuxpan En esta reunión el director General de CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, acusó a...

La Historia Del Chile

En la fase de El Riego, fechada entre 7000 y 5000 a.C. se encontraron restos de chile. Mac Neish (1967:292) especula que puede haber...

Los Novohispanos Del Siglo XVII

Fray Thomas Gage fue un religioso dominico inglés que llegó a la Nueva España en su camino a las Filipinas, y moró aquí por...

Un Viaje Por La Laguna De Tamiahua

En el Archivo General de la Nación y el Inst. de Invest. Históricas de la UAT en Cd. Victoria, se encuentra la relación de...

Las Posadas Navideñas

Iniciado ya el tiempo llamado de Adviento (Advenimiento), que precede a la Navidad, como un tiempo de preparación para el gran acontecimiento. Antiguamente se...

El Maltrato Durante La Conquista

Hay y habrá muchos puntos de vista sobre la conquista de los países de América, aunque lo que nos incumbe es la referente a...

El Incidente De Tampico

   “Durante la Revolución Mexicana, habiendo los Constitucionalistas tomado Cd. Victoria, se declaró a Tampico capital del Estado de Tamaulipas, el 10 de diciembre...

Los Rehenes De Veracruz

El lunes 16 se vieron surgir unas naves en Punta Gorda, y por la tarde dos navíos que se dirigían a la Veracruz vieja,...

El santo oficio en Veracruz

Hasta Veracruz llegaban las garras de la Inquisición. El antiguo cronista de esa ciudad, el Sr. Ing. Juan José González, localizó este caso que...

La explotación minera en la Nueva España

El azogue para el trabajo de las minas de México-Nueva España se importaba de Europa, únicamente por el puerto de Veracruz, y de la...

Tampico y su etimología

La toponimia de Tampico o Tam-pikó, no es de nutrias o perros de agua, como se ha creído desde hace tiempo. El término utilizado...

La Minería durante la Nueva España

El 11 de junio de 1548, día de San Bernabé, se descubrió la primera veta del mineral, a la que se llamó por eso “San Bernabé”.

Chak Pet, Las Ruinas Arqueológicas De Altamira

Estos hallazgos, de una antigüedad de dos a tres milenios, representan un patrimonio cultural de gran importancia para la ciencia, la historia y la cultura de la región Huasteca, sin paralelo en otras áreas del país.