Día Internacional de la Mujer

Invita SEV a consultar Manual para proveedores de alimentos en escuelas

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) invita a consultar el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, para poner en práctica los lineamientos de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. La titular de la SEV afirmó que esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para transformar los hábitos alimenticios de la niñez y la juventud,...

Realizan Lunes Cívico en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Autismo

Tuxpan, Ver., 31 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el gobierno de Tuxpan realizó el Lunes Cívico en el que participó el Jardín de Niños Veracruz. El acto estuvo encabezado por el director de Educación, Prof. Jorge Arturo García Robles, en representación del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; Isabel Cruz Cobos, de...

Leer el mundo

Libros escritos por mujeres hartas de la narrativa machista combada de héroes y heroínas elegidos a conveniencia, libros que, mediante el ensayo, el cuento, la novela o la poesía han decidido denunciar injusticias y violencias de las que hemos sido objeto, libros con propuestas a otras realidades más amables, merecen ser leídos y, sobre todo, conocidos porque nos invitan al pensamiento crítico.

¡Sin literatura, no hay transgresión! Día Internacional de la Mujer- 8M

Más tarde, en la década de los 80, durante mis estudios de posgrado, hicieron acto de presencia otras creadoras que alimentaron y moldearon mi espíritu. Llegaron de todos los continentes, de todas las razas, marcadas por los mismos atavismos.

Los jardines de Beatriz Espejo: Todo lo hacemos en familia

Beatriz Espejo muestra su afición por el relato fantástico a lo largo de esta novela pletórica de escenas llenas de imaginación. En general, la obra narrativa de Espejo se asemeja en gran medida a la de Guadalupe Dueñas o Elena Garro, quienes también recurren a la prosa poética a lo largo de su obra.

Esther Seligson: El ímpetu, la fisura o la inocencia

La exploración del vivir en el tiempo significa para Seligson vivir sin ataduras físicas ni espirituales y el símbolo que une ambos planos es el del maná que se recibía diariamente. Así también lo señala Angelina Muñiz Huberman cuando se refiere a La morada en el tiempo como “un largo poema”.