Elena Garro (1916-1998) no tuvo la oportunidad de reunir en un libro los poemas que consignó a lo largo de su azarosa existencia. En su hogar nada sólido el único poeta fue Octavio Paz, quien le prohibió publicar poesía porque ése era su terreno. Cristales de tiempo. Poemas inéditos de Elena Garro (2016) rompió el silencio en el marco del centenario de nacimiento de...
El exilio, entendido como la imposibilidad de reconciliarse con el lugar de origen y con uno mismo, es una constante en la poesía de Salvador Díaz Mirón, quien supo articular el desgarramiento del ser humano desplazado en un tiempo y un espacio extranjeros. Edward Said, en su reflexión sobre el exilio, lo describe como una "grieta imposible de cicatrizar", y esta definición encuentra resonancias...
Cuenta Christian Peña (CDMX, 1985) que cuando tenía 15 años solía hurtar las enciclopedias de su padre para luego intercambiarlas en las librerías del Centro Histórico de la...
“La noticia ha sido muy emocionante. Primero por la admiración que siento de joven por Carlos Fuentes, el narrador y sus reflexiones sobre literatura;...
Enrique González Martínez nació en Guadalajara, Jalisco, el 12 de abril de 1871, y desde temprana edad mostró una inclinación notable hacia la literatura,...
Oviedo (España), 23 may (EFE).- La poeta, prosista, ensayista y periodista Ana Blandiana, una de las figuras más relevantes e internacionales del panorama literario...
Inspiración para otras autoras de su generación, como Guadalupe Calderón, Josefa Terán Peredo, Josefa Heraclia Badillo y Josefa Sierra González, que llegaron a dedicarle composiciones o a escribir en coautoría con la propia Letechipía, nuestra autora sembró también la semilla literaria en su hija predilecta, Josefa González Letechipía, quien, como su madre, llegó a publicar en las páginas de El Siglo XIX.
Esta serie de insurrectas festeja la sublevación de diez polígrafas a través de su obra y un rescate de otros materiales, ya que el patrimonio se encuentra tanto en la producción creativa, como en otros acervos para conocer plenamente su universo.
Un poema no se explica. Pero para quienes no saben qué pasó el 26 de septiembre de 2014, decimos lo que se repite desde hace ocho años: 43 estudiantes “desaparecieron” en Ayotzinapa, Guerrero.