Día Internacional de la Mujer

Cumbre Tajín ofrece un día de inmersión cultural y expresiones artísticas

Papantla, Ver., viernes 21 de marzo de 2025.- El tercer día de Cumbre Tajín estuvo marcado por una intensa actividad cultural en el Parque Temático Takilhsukut, donde visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de talleres, conversatorios, presentaciones editoriales, danzas tradicionales y una amplia oferta gastronómica y artesanal.  Desde temprana hora, el público pudo participar en diversas actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER),...

Pedro Páramo habita en la UNAM

Gaceta UNAM Sí, Pedro Páramo habita en la UNAM, en una caja fuerte en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México (BNM). Es un manuscrito tecleado en máquina de escribir mecánica y corregido a pluma sobre hojas que alguna vez fueron blancas. Todavía no se titula Pedro Páramo. Lleva el nombre de Los murmullos, pero también pudo llamarse: Los desiertos de la tierra, Una estrella junto a la...

Leer el mundo

Libros escritos por mujeres hartas de la narrativa machista combada de héroes y heroínas elegidos a conveniencia, libros que, mediante el ensayo, el cuento, la novela o la poesía han decidido denunciar injusticias y violencias de las que hemos sido objeto, libros con propuestas a otras realidades más amables, merecen ser leídos y, sobre todo, conocidos porque nos invitan al pensamiento crítico.

¡Sin literatura, no hay transgresión! Día Internacional de la Mujer- 8M

Más tarde, en la década de los 80, durante mis estudios de posgrado, hicieron acto de presencia otras creadoras que alimentaron y moldearon mi espíritu. Llegaron de todos los continentes, de todas las razas, marcadas por los mismos atavismos.

Los jardines de Beatriz Espejo: Todo lo hacemos en familia

Beatriz Espejo muestra su afición por el relato fantástico a lo largo de esta novela pletórica de escenas llenas de imaginación. En general, la obra narrativa de Espejo se asemeja en gran medida a la de Guadalupe Dueñas o Elena Garro, quienes también recurren a la prosa poética a lo largo de su obra.

Esther Seligson: El ímpetu, la fisura o la inocencia

La exploración del vivir en el tiempo significa para Seligson vivir sin ataduras físicas ni espirituales y el símbolo que une ambos planos es el del maná que se recibía diariamente. Así también lo señala Angelina Muñiz Huberman cuando se refiere a La morada en el tiempo como “un largo poema”.