Medio Ambiente

    Cambios en el uso de suelo minan la presencia de las abejas

    Diana SaavedraGaceta UNAM Se estima que en nuestro país hay más de 2 mil especies de abejas productoras de miel, pero problemas como el cambio de uso de suelo y la utilización indiscriminada de insecticidas ha minado su presencia, explicó el investigador del Instituto de Biología (IB), Ismael Alejandro Hinojosa Díaz. En el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebró ayer 17 de...

    Cuenca del Río Tuxpan: Desarrollo e Impacto Ambiental

    Importante la protección de los ecosistemas naturales. La Termoeléctrica ALM trajo contaminación y degradación ambiental. La cuenca del Río Tuxpan posee una superficie total de 5,887.96 km2 y sus afluentes principales son el Río Vinazco y el Río Pantepec (Melchor-Marroquín y Chagoya-Fuentes, 2016). En esta región, rica en ecosistemas terrestres (Selva alta perennifolia, Manglar, etc.) (INEGI, 2016) y acuáticos (lagunas costeras, arrecifes, etc.). En esta cuenca, los establecimientos...

    Huerto Roma Verde: un Jardín de la Esperanza

    Desde la Ciudad de México, en el corazón de lo que fue Tenochtitlán, estamos contribuyendo a que estas células de resiliencia socio-ambiental comiencen a ser parte de este micelio bio-social regenerativo.

    El Río Tuxpan: su importancia biológica y problemas ambientales

    Las altas concentraciones de metales pesados (Cd y Pb) y de hidrocarburos aromáticos se asocian a las aguas residuales urbanas e industriales de la región. El consumo humano de alimentos que contienen metales pesados puede causar daños en el sistema nervioso, alteraciones renales y cáncer entre otros.

    El Manatí Antillano

    En la actualidad se considera como un animal que está en peligro de extinción. Esto se debe a que desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX fue objeto de una cacería intensiva, lo cual ocasionó que sus poblaciones declinaran drásticamente.

    San Basilio, un atisbo del paraíso en Tuxpan

    Tan pronto entra uno al terreno, se escucha el cantar de las aves. Un sonido selvático que suena, a la vez, extrañamente electrónico en medio de la vegetación.

    Los Delfines Nariz de Botella, Tuxpeños poco conocidos

    Las aguas frente a las costas de Tuxpan están habitadas por una gran variedad de organismos debido a su alta productividad primaria (disponibilidad de alimento). El delfín nariz de botella es una de las especies más carismáticas de esta área.

    La riqueza marina de Veracruz: problemas y retos

    La riqueza marina del estado de Veracruz supera las 1500 especies, incluye a todos los reinos, desde bacterias hasta vegetales y animales.

    La Biodiversidad de Veracruz

    México es un país con una diversidad increíble en numerosos aspectos, tanto culturales como naturales, de hecho;