Patricia Rosas Lopátegui

Nació en Tuxpan, Veracruz (1954). Actualmente es profesora de literatura mexicana en Chicana y Chicano Studies (CCS), en la Universidad de Nuevo México (UNM). Ha publicado la biografía de Elena Garro en tres volúmenes: Yo sólo soy memoria. Biografía visual de Elena Garro (Ediciones Castillo, 1999); Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro (Ediciones Castillo, 2002) y El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica (Editorial Porrúa, 2005). Compiladora y autora de Yo quiero que haya mundo... Elena Garro 50 años de dramaturgia (Editorial Porrúa, 2008); coordinadora y autora de la “Introducción” de Elena Garro. Obras reunidas II. Teatro (FCE, 2009); coordinadora y autora de la “Advertencia” de Elena Garro. Obras reunidas III. Novelas (FCE, 2010). Asimismo compiladora y autora de dos antologías: Transgresión femenina. Estudios sobre quince escritoras mexicanas (1900-1946) (Floricanto Press, 2010) y de Óyeme con los ojos. De Sor Juana al siglo XXI. 21 escritoras mexicanas revolucionarias (UANL, 2010, 2 vols.). Como parte de su labor para recuperar a escritoras mexicanas rezagadas ha publicado Nahui Olin: sin principio ni fin: Vida, obra y varia invención, en donde se reúne la obra poética de Carmen Mondragón (UANL, 2011), y las Obras completas de Guadalupe Dueñas que contiene los trabajos publicados e inéditos de la autora jaliscience (FCE, 2017). Publicó la segunda edición aumentada de El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica, un significativo volumen de 1090 páginas, con un acervo fotográfico de 100 imágenes, que recogen los artículos, entrevistas y reportajes de Elena Garro (UANL, 2014). Para celebrar el centenario del nacimiento de Elena Garro (1916-2016) dio a conocer su poesía en Cristales de tiempo. Poemas inéditos de Elena Garro (UANL, 2016). Dos años más tarde, La Moderna, editorial con sede en Cáceres, Extremadura, publicó Cristales de tiempo en España. También es autora y compiladora de Diálogos con Elena Garro. Entrevistas y otros textos (Editorial Gedisa, 2020, 2 vols.). Su interés por reconocer las innovaciones de diez escritoras mexicanas del siglo XX, la llevó a conformar la serie Insurrectas. De esta colección ya se encuentran en librerías Nahui Olin. El volcán que nunca se apaga y Antonieta Rivas Mercado. Torbellino de voluntades (Editorial Gedisa, 2022).

Se conmemoró el inicio de la Revolución Cubana en Tuxpan

Participó en este evento Marco Medina, uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba. Los genocidas, los hambreadores, los criminales del mundo, ¡No pasarán! No podrán ver rendido, ni de rodillas al heroico pueblo cubano, porque sus principios, sus valores humanos, sus ideales, son más fuertes que sus necesidades, afirmó. Rosaura Marcela Galindo Quiroz al pronunciar su discurso en el evento cultural conmemorativo...

Tuxpan: ¿paraíso en la tierra?

Heráclito proclamó: “No nos bañamos dos veces en las aguas de un mismo río, ni siquiera una sola vez”. Todo se encuentra en constante transformación. Pero ese cambio incensante del que nos habla el filósofo griego y el poeta papanteco-tuxpeño, no debe ser carnicero ni nocivo, sino lo opuesto, debe conllevar a la luz del avance, al florecimiento de la cultura y de la civilización, a la búsqueda existencial que alumbre, y no al retroceso y la extinción.

Nahui Olin: un volcán de ojos verdes

Nahui Olin cuestionó y transgredió los valores opresivos de la sociedad conservadora mexicana de las primeras décadas del siglo XX. Hija del general Manuel Mondragón, diseñador de armas, y de Mercedes Valseca, una mujer sensible y amante de las bellas artes que inculcó en sus hijos la pintura y la música.

Centenario luctuoso de Ramón López Velarde

Sin duda alguna, Ramón López Velarde escribió la epopeya mexicana en su “Suave patria”, ese poema que todos los mexicanos deberíamos saber de memoria —comprendamos o no cabalmente sus versos crípticos, después de todo la poesía es presa de un lenguaje cifrado en donde lo que importa es más bien la manera en que el poeta despierta nuestros sentidos a través de la música y la palabra—.

¡Sin literatura, no hay transgresión! Día Internacional de la Mujer- 8M

Más tarde, en la década de los 80, durante mis estudios de posgrado, hicieron acto de presencia otras creadoras que alimentaron y moldearon mi espíritu. Llegaron de todos los continentes, de todas las razas, marcadas por los mismos atavismos.

¡Elena Garro: Una fiesta conocerla!

Hablar de Elena Garro es ingresar a un mundo multidimensional. Su vida y su obra son ríos con diversas vertientes, todas ricas en historia y anécdotas, recogidas gracias a la memoria poética. Escribí este texto para que se acerquen a ella de manera sucinta y directa, deseando que quien lo lea, descubra o redescubra su prodigioso legado literario.

Guadalupe Dueñas: Con sus libros para toda la vida 110 Aniversario de su natalicio

Pocos escritores como Dueñas saben encapsular los hechos en símbolos y transformar las palabras para restituirles su sentido original. De ahí que sus narraciones sucintas estén repletas de imágenes y sean alegorías o nítidos espejos que reflejan con precisión todos los males, todas las aristas de la naturaleza humana que obstaculizan la presencia de un mundo mejor

Elena Garro: la insurrecta

En su aniversario luctuoso la recordamos con una entrevista en la que escuchamos su pronunciamiento en contra del totalitarismo. En febrero de 1964, fecha en que apareció este diálogo entre la escritora y el reportero BHU, Gustavo Díaz Ordaz acabada de asumir la presidencia de México.

El empoderamiento femenino sin analgésicos

Carmina Narro (1969) es una de las dramaturgas más importantes de la literatura mexicana actual.

En el 89 aniversario luctuoso de Antonieta Rivas Mercado

Hablo sobre tu muerte en Notre Dame, Antonieta, del tiro en el corazón que te cerró los ojos.

Las Elenas: Su voz vigente se alza en contra de la violencia de género

Hoy recordamos a Elena Garro en su 103 aniversario. Periodista, dramaturga, novelista, cuentista y también poeta, la autora de Los recuerdos del porvenir nació el 11 de diciembre de 1916, en la ciudad de Puebla.

El “68” de Elena Garro en el teatro

Elena Garro es una de las escritoras más relevantes del sigo XX mexicano. Se dio a conocer como periodista en los años 40, y posteriormente renovó el teatro al romper con las tres unidades aristotélicas e introducir el realismo mágico, o la fantasía, en el escenario.