Cine

Adolescencia: Retrato del criminal adolescente

Durante la madrugada de un día que prometía ser común, la policía irrumpió mediante la fuerza -destrozando la puerta en el proceso-, en la casa de los Miller, en un barrio de clase media, situado en un pueblo al norte de Inglaterra. La familia, compuesta por los padres, Eddie (Stephen Graham, co-creador de la serie, junto con Jack Thorne), la madre, Manda (Christine Tremarco)...

“The Return” o Lo que pasó tras la dulce muerte de Argos (Una lectura tanática)

La película promete ser un blockbuster de calidad, como ha venido demostrando el cineasta que nos dio “Oppenheimer” (2023), una de las mejores biopics de la historia, “Interstellar” (2014), una de las mayores reflexiones que el subgénero de la Ciencia ficción ha entregado al cine o “Inception” (2010), una incursión en las otras realidades que sustituía lo que “Matrix” (The Wachowsky Sisters, 1999) hacía...

11º Festival Mundial de Cine de Veracruz: Convocatorias Abiertas

El Festival Mundial de Cine de Veracruz realizará su décimo primera edición del 25 al 30 noviembre de 2024 organizado por la Fundación 500...

El hombre del libro: la varia intervención de Juan José Arreola en el cine

Para Hugo Lara y Sergio Raúl López             Juan José Arreola es el “hombre elegante con libro” de los títulos de la película iniciática de...

“El Jagüey de las ruinas”

El cine se interesó en el libro, y fue adaptado para la pantalla por la misma Sara García Iglesias y el director, Gilberto Martínez Solares –afamado como “el director de Tin Tan”-, el año de 1944, con otra Sara García, la querida actriz que todos conocemos como “la abuelita del Cine mexicano”, en uno de los papeles principales.

“Los asesinos de la Luna” o La alteridad y el revisionismo americano

En “Héroes de barro»: Un caso de revisionismo americano” (1), apunté: “Héroes de barro” (aka. “Llegaron a Cordura”; They Came to Cordura, Robert Rossen, 1959),...

El fenómeno Barbenhaimer y el “Diseño de la historia”

Si la historia puede “diseñarse” (a través de los mecanismos generados por la ciencia, como teorizara Saint Simon), no sería sino con la conciencia de que lo contingente puede -y, de hecho, interviene- en los designios humanos.

Muestra de Cine Mexicano en Cuba

La selección fue realizada magistralmente por el reconocido crítico Antonio Mazón Robau, programador de la Cinemateca de Cuba y abarca desde la comedia negra hasta el romance pasional.

La leyenda del hombre pez

Figueroa es recordado no sólo como uno de los artistas más relevantes de la Época de Oro del cine mexicano, sino como el auténtico Pater Putativus de ese último monstruo.

Pedro Paunero nuevamente jurado de los Globos de Oro de Hollywood

El escritor tuxpeño, colaborador de Praxis recibió importante distinción por segundo año consecutivo formará parte del jurado internacional encargado de elegir a los nominados y posteriormente ganadores de los premios Globos de Oro 2024.

Pedro Paunero escritor tuxpeño, jurado de los Globos de Oro de Hollywood

Junto con los Oscar, los Globos de Oro representan los premios más encumbrados de la industria de Hollywood, estos últimos no sólo distingue al cine, sino que también lo hace con la televisión.

Don Luis, Silvia y las tres mejores películas de su vida

Silvia, tras la orden dada por el gobierno franquista de destruir la cinta, escapó a México con una copia.

Jorge Fons Sobre el eros y el tánatos del devenir mexicano

Galardonado tres veces con el Premio Ariel, el director mexicano Jorge Fons, nacido en Tuxpan, Veracruz en 1939, tiene en su haber tres filmes inscritos entre los mejores de la filmografía nacional: “Los albañiles” (1975), “Rojo amanecer” (1989) y “El callejón de los milagros” (1995).

“Una oferta que no podrá rechazar” Los 50 años de “El padrino”

Cincuenta años después, esta prodigiosa película continúa siendo un reflejo fiel, no sólo de una parte de la corrupción de cualquier sistema político –con sus inherentes nexos con el crimen organizado-, sino de la parte más oscura de la humanidad.