La convocatoria va dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años, para que a través de la pintura expresen y promuevan por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica- marítima.
Xalapa, Ver., sábado 06 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a las proyecciones del programa Rumbo al Ariel 2025 que se llevarán a cabo los viernes y sábados del 06 al 20 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. La entrada es gratuita.
En coordinación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la...
Antoine de Saint-Exupéry dedicó “El Principito” -alter ego del autor- a su mejor amigo, Léon Werth, escritor y crítico de arte en Francia.
Se habla mucho...
(Parodia greco—mexicana sobre la obra Alejandro, o el falso profeta de Luciano de Samosata)
Frente al mar, Luciano de Samosata escribe sobre un papiro augústico, apoyándose...
Según Ixtlixóchitl (1985), Netzahualcóyotl conquistó las provincias de Tochpan y Tziuhcoac y nombró a sus mayordomos; aunque las fuentes tenochcas la atribuyen a Moctezuma Ilhuicamina además de la de Tamapachco.
De una historia falsa, impuesta como verdadera, resurge el emperador azteca y la gran Tenochtitlán, para reivindicar su nombre y lo heroico de su defensa, no la entrega.
Una historia relegada la del mundo indígena en nuestro país, guste o no; hay infinidad de pruebas de su ausencia de incorporación al país: bastaría con decir que son la mayoría de pobres en los censos nacionales que hablan de pobreza extrema.
Si bien Rosario Castellanos es pionera del movimiento intelectual feminista en México, su obra poética también critica al sistema hegemónico-económico dominante y su modus operandi, a través de la violencia sistémica. Este trabajo intenta contribuir en reconocer el legado y vigencia de la autora en su 50 aniversario luctuoso. En la obra poética “Monólogo en la celda” denuncia la reclusión de la alteridad. Ello...