Existe la teoría de que hubo dos grandes migraciones en América del Norte: la primera, asiática, que penetró por el Estrecho de Behring a fines del Pleistoceno, compuesta de tribus nómadas de tipo dolicocéfalo (cabeza alargada); y la segunda, que llegó en navíos en migraciones posteriores hacia el noreste de México, de tipo braquicéfalo (cabeza achatada), y de cultura más avanzada, Dice fray Bernardino...
Conocemos muy poco sobre los acontecimientos de la época en que el México actual perteneció a España como virreinato de ese país. Una vez que el despistado Cristóbal Colón creyó llegar a las Indias, el Papa Alejandro VI, de origen español (Borja o Borgia), concedió en 1493 dividir al mundo conocido en dos propietarios: España (Castilla) y Portugal, por la llamada Línea Alejandrina, un...
“Durante la Revolución Mexicana, habiendo los Constitucionalistas tomado Cd. Victoria, se declaró a Tampico capital del Estado de Tamaulipas, el 10 de diciembre...
MARIA VICTORIA ENNIS
El Megalosaurus Bucklandii fue el primer dinosaurio descrito por la ciencia, en 1824. Hace más de 160 millones de años era un carnívoro bípedo que pesaba...
El origen histórico de la festividad no está claro, según la Enciclopedia Britannica, que identifica dos posibles raíces: las fiestas dedicadas al dios Saturno en...
Los insectos fueron, tanto para los antiguos mexicanos como para las tribus y las naciones del Norte de América, dioses creadores, diosas, atributos de estos dioses, y formas en las cuales los dioses no desdeñaron transformarse.
En la tradición lírica mexicana existe la figura del “Negrito Poeta”. Se trata de una manera de nombrar una tradición lírica, oral, anónima, vinculada con la cultura y el folclore negro tanto en la Nueva España (la colonia), como en el México independiente. La figura ha sido rastreada por diversos autores.