Historia

    La Noche De Ayotzinapa

    Porque la sombra de los malignos es espesa y amarga y hay miedo en los ojos y nadie habla y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada,porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,sobre el cuerpo del pueblo perseguido.Porque hay engaño y miseriay el territorio es un áspero edén de muerte cuartelaria.Porque al granadero lo vistende azul de funeraria y lo arrojanlleno...

    El terremoto que revolucionó la forma de monitorear la sismicidad en México

    “El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue un parteaguas en muchos sentidos”, aseveró el profesor Carlos Valdés González, del Instituto de Geofísica (IGf), pues a decir del investigador se trata de un evento que, además de dejar una honda huella en el imaginario colectivo de los mexicanos, dio pie a una nueva cultura de protección civil y a formas diferentes de relacionarnos...

    Del Egipto antiguo a las calles de Río de Janeiro: la historia de por qué celebramos carnaval

    El origen histórico de la festividad no está claro, según la Enciclopedia Britannica, que identifica dos posibles raíces: las fiestas dedicadas al dios Saturno en...

    El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda

    Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava. En medio del...

    Convulsiones en el Oriente Medio. 1 Parte, el caso de la muerte del presidente iraní

    Se han encadenado tres sucesos en la zona:  el 19 de mayo la muerte del presidente Raisi de Irán y su canciller; al día...

    Hallados indicios de una antigua vía fluvial junto a las pirámides de Egipto

    Hoy en día, las pirámides de Guiza se alzan en medio de un paisaje desértico de arena y roca, a kilómetros de las exuberantes orillas del...

    La explotación minera en la Nueva España

    El azogue para el trabajo de las minas de México-Nueva España se importaba de Europa, únicamente por el puerto de Veracruz, y de la...

    Los insectos como dioses y atributos de los dioses en Mesoamérica

    Los insectos fueron, tanto para los antiguos mexicanos como para las tribus y las naciones del Norte de América, dioses creadores, diosas, atributos de estos dioses, y formas en las cuales los dioses no desdeñaron transformarse.

    “Cuba: Los que estan

    Hay un momento en que vale la pena hacer un esfuerzo y abrir el diapasón, preguntar por los que están, por los otros, por...

    Afrodescendientes: invisibilización, estereotipos y la bamba 3-3-2 en Veracruz

    En la tradición lírica mexicana existe la figura del “Negrito Poeta”. Se trata de una manera de nombrar una tradición lírica, oral, anónima, vinculada con la cultura y el folclore negro tanto en la Nueva España (la colonia), como en el México independiente. La figura ha sido rastreada por diversos autores.

    Tampico y su etimología

    La toponimia de Tampico o Tam-pikó, no es de nutrias o perros de agua, como se ha creído desde hace tiempo. El término utilizado...

    Centenario de un climatólogo global: Julián Adem

    Este 8 de enero se cumple el centenario del célebre científico Julián Adem Chahín, oriunodo de Túxpam.Para un joven tuxpeño quizás no significa nada,...

    El yate Granma a “todo babor” desde Tuxpan

    Las ideas sociales, deben cobrar una nueva dimensión para en un estado democrático, social de derecho, mostrar que el bienestar del otro, de los otros, de la comunidad, debe ser una premisa, si queremos avanzar un grado como civilización, obviamente hay quienes siguen pensando en su individualismo primitivo, que la sola presencia del otro, en su contexto, amenaza su propia esencia, máxime el desarrollo concebido como un proceso social.

    Solo sin la filosofía del despojo habrá progreso en la humanidad: Gloria Sánchez

    “La solidaridad es la ternura de los pueblos”, yo lo leí en  José Martí y hoy más que nunca el Ejecutivo Federal de México, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido un actor preponderante para reconstruir y fortalecer el amor y la ayuda mutua en nuestro continente.