Historia

    Los Huastecos o Cuextecas

    Existe la teoría de que hubo dos grandes migraciones en América del Norte: la primera, asiática, que penetró por el Estrecho de Behring a fines del Pleistoceno, compuesta de tribus nómadas de tipo dolicocéfalo (cabeza alargada); y la segunda, que llegó en navíos en migraciones posteriores hacia el noreste de México, de tipo braquicéfalo (cabeza achatada), y de cultura más avanzada, Dice fray Bernardino...

    Conquista De Alaska Por Los Novohispanos

    Conocemos muy poco sobre los acontecimientos de la época en que el México actual perteneció a España como virreinato de ese país. Una vez que el despistado Cristóbal Colón creyó llegar a las Indias, el Papa Alejandro VI, de origen español (Borja o Borgia), concedió en 1493 dividir al mundo conocido en dos propietarios: España (Castilla) y Portugal, por la llamada Línea Alejandrina, un...

    El Incidente De Tampico

       “Durante la Revolución Mexicana, habiendo los Constitucionalistas tomado Cd. Victoria, se declaró a Tampico capital del Estado de Tamaulipas, el 10 de diciembre...

    Los Rehenes De Veracruz

    El lunes 16 se vieron surgir unas naves en Punta Gorda, y por la tarde dos navíos que se dirigían a la Veracruz vieja,...

    El santo oficio en Veracruz

    Hasta Veracruz llegaban las garras de la Inquisición. El antiguo cronista de esa ciudad, el Sr. Ing. Juan José González, localizó este caso que...

    La increíble historia del ‘Megalosaurus’, 200 años después de su publicación científica

    MARIA VICTORIA ENNIS El Megalosaurus Bucklandii fue el primer dinosaurio descrito por la ciencia, en 1824. Hace más de 160 millones de años era un carnívoro bípedo que pesaba...

    Del Egipto antiguo a las calles de Río de Janeiro: la historia de por qué celebramos carnaval

    El origen histórico de la festividad no está claro, según la Enciclopedia Britannica, que identifica dos posibles raíces: las fiestas dedicadas al dios Saturno en...

    El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda

    Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava. En medio del...

    Convulsiones en el Oriente Medio. 1 Parte, el caso de la muerte del presidente iraní

    Se han encadenado tres sucesos en la zona:  el 19 de mayo la muerte del presidente Raisi de Irán y su canciller; al día...

    Hallados indicios de una antigua vía fluvial junto a las pirámides de Egipto

    Hoy en día, las pirámides de Guiza se alzan en medio de un paisaje desértico de arena y roca, a kilómetros de las exuberantes orillas del...

    La explotación minera en la Nueva España

    El azogue para el trabajo de las minas de México-Nueva España se importaba de Europa, únicamente por el puerto de Veracruz, y de la...

    Los insectos como dioses y atributos de los dioses en Mesoamérica

    Los insectos fueron, tanto para los antiguos mexicanos como para las tribus y las naciones del Norte de América, dioses creadores, diosas, atributos de estos dioses, y formas en las cuales los dioses no desdeñaron transformarse.

    “Cuba: Los que estan

    Hay un momento en que vale la pena hacer un esfuerzo y abrir el diapasón, preguntar por los que están, por los otros, por...

    Afrodescendientes: invisibilización, estereotipos y la bamba 3-3-2 en Veracruz

    En la tradición lírica mexicana existe la figura del “Negrito Poeta”. Se trata de una manera de nombrar una tradición lírica, oral, anónima, vinculada con la cultura y el folclore negro tanto en la Nueva España (la colonia), como en el México independiente. La figura ha sido rastreada por diversos autores.