Porque la sombra de los malignos es espesa y amarga y hay miedo en los ojos y nadie habla y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada,porque el plomo de la mentira cae, hirviendo,sobre el cuerpo del pueblo perseguido.Porque hay engaño y miseriay el territorio es un áspero edén de muerte cuartelaria.Porque al granadero lo vistende azul de funeraria y lo arrojanlleno...
“El sismo del 19 de septiembre de 1985 fue un parteaguas en muchos sentidos”, aseveró el profesor Carlos Valdés González, del Instituto de Geofísica (IGf), pues a decir del investigador se trata de un evento que, además de dejar una honda huella en el imaginario colectivo de los mexicanos, dio pie a una nueva cultura de protección civil y a formas diferentes de relacionarnos...
El origen histórico de la festividad no está claro, según la Enciclopedia Britannica, que identifica dos posibles raíces: las fiestas dedicadas al dios Saturno en...
Los insectos fueron, tanto para los antiguos mexicanos como para las tribus y las naciones del Norte de América, dioses creadores, diosas, atributos de estos dioses, y formas en las cuales los dioses no desdeñaron transformarse.
En la tradición lírica mexicana existe la figura del “Negrito Poeta”. Se trata de una manera de nombrar una tradición lírica, oral, anónima, vinculada con la cultura y el folclore negro tanto en la Nueva España (la colonia), como en el México independiente. La figura ha sido rastreada por diversos autores.
Este 8 de enero se cumple el centenario del célebre científico Julián Adem Chahín, oriunodo de Túxpam.Para un joven tuxpeño quizás no significa nada,...
Las ideas sociales, deben cobrar una nueva dimensión para en un estado democrático, social de derecho, mostrar que el bienestar del otro, de los otros, de la comunidad, debe ser una premisa, si queremos avanzar un grado como civilización, obviamente hay quienes siguen pensando en su individualismo primitivo, que la sola presencia del otro, en su contexto, amenaza su propia esencia, máxime el desarrollo concebido como un proceso social.
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, yo lo leí en José Martí y hoy más que nunca el Ejecutivo Federal de México, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido un actor preponderante para reconstruir y fortalecer el amor y la ayuda mutua en nuestro continente.