Tuxpan, Ver.- La Coordinación Nacional de Protección Civil actualizó el alertamiento SIAT-CT por la presencia del Potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México: “Alerta Amarilla” por Peligro Medio, por Ciclón Acercándose, para municipios del norte de Veracruz. Se...
Se advierte que afectará el norte de la entidad veracruzana Ante la entrada de la tormenta tropical “Alberto”, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se encuentra preparada en su infraestructura hospitalaria, con suficientes suministros...
• Se exhorta a la población a no ingresar a las playas por el peligro del alto oleaje.• Alcalde José Manuel Pozos Castro y su equipo de trabajo monitorean permanentemente el Potencial Ciclón.• Fuerzas de tarea de los 3...
Los indígenas del Amazonas lo llaman Omacha, apelativo que esconde un poderoso significado. Fernando Trujillo nació en Bogotá hace 56 años, pero ha pasado 37 de ellos en el Amazonas estudiando y luchando por conservar la fauna local y, en especial, los...
La Coordinación de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Tuxpan, en colaboración con el Campamento Tortuguero “Las Barras” y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), realizaron una jornada de limpieza en la playa Barra Norte del municipio. A...
Una iniciativa ambiental basada en la tendencia ecológica desarrollada en Suecia, que busca recolectar basura en espacios públicos mientras se realiza actividad física, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los...
MARIA VICTORIA ENNIS El Megalosaurus Bucklandii fue el primer dinosaurio descrito por la ciencia, en 1824. Hace más de 160 millones de años era un carnívoro bípedo que pesaba una tonelada y medía entre 6 y 9 metros de largo, pero antes de saber...
POR ANDREW CURRY Cuando era niño y crecía en Wadi Musa, una ciudad del sur de Jordania, Mohamad Alfarajat cuenta que su padre le contaba historias de verdes terrazas sembradas de trigo en los cañones desérticos de la región, junto con...
El calentamiento global por la intensificación del efecto invernadero es un hecho demostrado. Llevamos años con registros de veranos cada vez más cálidos y temperaturas récord. Y sus efectos se notan con mayor intensidad en determinadas zonas de la Tierra. Por...
Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava. En medio del prado, en el centro de la ciudad, la tapa de un pozo aparece como el...
Helen Briggs - BBC News, corresponsal de Medio Ambiente Según estudios de ADN, estos árboles icónicos surgieron por primera vez en Madagascar hace 21 millones de años. Posteriormente, sus semillas fueron transportadas por las corrientes oceánicas a Australia y también a...
Tuxpan, un pueblo con mucha historia en la huasteca, que ha soñado por décadas con su grandeza, la que a pesar de la Autopista México-Tuxpan no se ha podido concretar, se pudiera quedar soñando si un huracán categoría  3,...
A convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente, participantes de 26 municipios veracruzanos enviaron 41 imágenes sobre vida silvestre, áreas verdes urbanas y espacios naturales protegidos, mismas que se exhiben desde hoy hasta el 9 de mayo en los...
El cambio climático global en los sistemas arrecifales ha desarrollado un incremento de la temperatura del aire, la húmedad relativa y la precipitación.
Si la humanidad aprendiera más de la naturaleza y de su propia familia animal ancestral, mucho tendríamos para lograr evolucionar equilibradamente.
En el ambiente marino, se ha producido una amplia dispersión, no intencional, de especies que han sido trasladadas (en su etapa larval o adulta) entre las aguas de lastre de los barcos y dentro de plataformas marinas, entre otros
La información expuesta revela el valor del agua para el planeta y particularmente para los seres vivos, destacando el papel del hombre como agente modificador del ambiente.
La protección y preservación del medio ambiente una prioridad: Presidente municipal.
Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) confirman la necesidad de evitar que las temperaturas suban más de 2 grados centígrados a final de siglo, por eso, se ha propuesto como límite, un incremento de 1.5 grados centígrados.
Los macroplásticos (bolsas, popotes, vasos) pueden lesionar los cuerpos de: peces, aves, reptiles y mamíferos o disminuir su capacidad locomotora, respiratoria o digestiva.
Desde la Ciudad de México, en el corazón de lo que fue Tenochtitlán, estamos contribuyendo a que estas células de resiliencia socio-ambiental comiencen a ser parte de este micelio bio-social regenerativo.
Las altas concentraciones de metales pesados (Cd y Pb) y de hidrocarburos aromáticos se asocian a las aguas residuales urbanas e industriales de la región. El consumo humano de alimentos que contienen metales pesados puede causar daños en el sistema nervioso, alteraciones renales y cáncer entre otros.
En la actualidad se considera como un animal que está en peligro de extinción. Esto se debe a que desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX fue objeto de una cacería intensiva, lo cual ocasionó que sus poblaciones declinaran drásticamente.
Tan pronto entra uno al terreno, se escucha el cantar de las aves. Un sonido selvático que suena, a la vez, extrañamente electrónico en medio de la vegetación.
Las aguas frente a las costas de Tuxpan están habitadas por una gran variedad de organismos debido a su alta productividad primaria (disponibilidad de alimento). El delfín nariz de botella es una de las especies más carismáticas de esta área.
La riqueza marina del estado de Veracruz supera las 1500 especies, incluye a todos los reinos, desde bacterias hasta vegetales y animales.
México es un país con una diversidad increíble en numerosos aspectos, tanto culturales como naturales, de hecho;