Tenochtitlan 500

El Frente Frío 24 se reactivó este martes, por lo que el Gobierno de Tuxpan pide a la población tomar precauciones

• Se pronostica “Norte” intenso y bajas temperaturas en las próximas horas. Tuxpan, Ver., 21 de enero de 2025. - El Gobierno de Tuxpan recomienda a la población tomar precauciones por la reactivación del Frente Frío 24 y evento de “Norte” intenso. El presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza Torres, exhortó a la población a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y...

Es tiempo de celebrar la poesía de Elena Garro

Elena Garro (1916-1998) no tuvo la oportunidad de reunir en un libro los poemas que consignó a lo largo de su azarosa existencia. En su hogar nada sólido el único poeta fue Octavio Paz, quien le prohibió publicar poesía porque ése era su terreno. Cristales de tiempo. Poemas inéditos de Elena Garro (2016) rompió el silencio en el marco del centenario de nacimiento de...

Moctezuma vuelve a los 500

De una historia falsa, impuesta como verdadera, resurge el emperador azteca y la gran Tenochtitlán, para reivindicar su nombre y lo heroico de su defensa, no la entrega.

Los caballos de Cortés…

Una historia relegada la del mundo indígena en nuestro país, guste o no; hay infinidad de pruebas de su ausencia de incorporación al país: bastaría con decir que son la mayoría de pobres en los censos nacionales que hablan de pobreza extrema.

“La culpa es de los tlaxcaltecas” de Elena Garro o el renacimiento de la epopeya azteca

En “La culpa es de los tlaxcaltecas” (La semana de colores, 1964), Elena Garro no sólo abordó el tema de la caída del imperio azteca, sino que renovó la cuentística en lengua española mediante el manejo del tiempo, la construcción narrativa anticonvencional y el rescate de la mitología prehispánica.

“El capitán de Castilla” Cuando Hollywood denunció al racismo mexicano

El cine mexicano de la “Época de Oro” no era, por “indigenista”, menos racista. Sus protagonistas se dividían en blancos y líderes, e indios aniñados, estereotipadas fuerzas de la naturaleza que necesitaban ser guiados por aquellos blancos.

Nezahualcóyotl: Gobernante sabio, filósofo ontológico y poeta espiritual del México antiguo

Estamos hablando del séptimo gobernante de Texcoco, uno de los máximos exponentes del buen gobierno y la recta administración de la justicia. Un hombre que se destacó como guerrero, político, legislador, arquitecto, urbanista, ecologista filósofo y poeta.