Artículos Recientes

ARTE

En el marco del 75 aniversario del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se llevó...
El 6 de julio de 1907 nació en México Frida Kahlo, una mujer cuya vida estuvo marcada por un terrible accidente que le dejó...

HISTORIA

Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.

CINE

Culminó el “Festival On The Cinema”, en la Ciudad de Panamá en su segunda edición

El pasado 11 de Octubre, en Divas Sport Bar, en la Ciudad de Panamá, culminó el Festival On The Cinema, en su segunda edición, con una temática especial, dedicada al elemento Agua, con la entrega de los premios a los ganadores, para la cual estuvieron presentes los participantes de la categoría de Video Clip Musical, entre quienes se contaron Marck Marcelo, Ángela Varela y...

LITERATURA

En el cumpleaños de Guadalupe Dueñas

Agradezco a Patricia Rosas Lopátegui por esta invitación a celebrar la vida y la palabra de Guadalupe Dueñas. No podría imaginar mejor manera de festejarla...

Video | “El Gatopardo”, de Guiseppe Tomasi di Lampedusa

“El Gatopardo”, de Guiseppe Tomasi di Lampedusa, es considerada la obra más importante del siglo XX italiano. En 1963 fue llevada al cine por el...

Video | Edgar Allan Poe, Más Allá Del Terror

Inicia octubre, por lo que hoy celebramos al padre del terror psicológico. Hay quienes lo consideran un escritor loco, desalmado y complejo. A mí, en...

TENOCHTITLAN 500

De Tabuco a Tochpan, el impacto de la expansión imperial de la Triple Alianza en la región de Tuxpan, Veracruz

Según Ixtlixóchitl (1985), Netzahualcóyotl conquistó las provincias de Tochpan y Tziuhcoac y nombró a sus mayordomos; aunque las fuentes tenochcas la atribuyen a Moctezuma Ilhuicamina además de la de Tamapachco.

Moctezuma vuelve a los 500

De una historia falsa, impuesta como verdadera, resurge el emperador azteca y la gran Tenochtitlán, para reivindicar su nombre y lo heroico de su defensa, no la entrega.

Los caballos de Cortés…

Una historia relegada la del mundo indígena en nuestro país, guste o no; hay infinidad de pruebas de su ausencia de incorporación al país: bastaría con decir que son la mayoría de pobres en los censos nacionales que hablan de pobreza extrema.

ROSARIO 50

La reclusión como violencia simbólica en el poema “Monólogo en la celda”de Rosario Castellanos

Si bien Rosario Castellanos es pionera del movimiento intelectual feminista en México, su obra poética también critica al sistema hegemónico-económico dominante y su modus operandi, a través de la violencia sistémica. Este trabajo intenta contribuir en reconocer el legado y vigencia de la autora en su 50 aniversario luctuoso. En la obra poética “Monólogo en la celda” denuncia la reclusión de la alteridad. Ello...

POESÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS