Ramón Rodríguez Rangel

Director General de la Revista PRAXIS Cultura y Medio Ambiente, sus trabajos periodísticos han sido publicados en FORBES, El Financiero, en la sección cultural de PROCESO, y Diario de Xalapa entre otros. Ha sido Director de Diario de Tuxpan en 1990, Semanario Norte de Tuxpan 2000-2004, Director del periódico digital Expreso de Tuxpan a la fecha. Fue Director fundador de la Dirección de Educación y Cultura Municipal en Tuxpan Veracruz 1985 y fundador de la primera Compañía Municipal de Teatro en Tuxpan en 1985, Director de Educación y Cultura en Tuxpan de 2004 al 2010

¡Alerta ambiental por derrame en río Tuxpan!

Tuxpan, Ver.- En reunión Interinstitucional sobre la Contingencia Ambiental por el Derrame de Hidrocarburos en el río Tuxpan, dependencias de los 3 niveles de gobierno informaron de las acciones y avances logrados en la contención del hidrocarburo, lo que es fundamental para reiniciar cuanto antes el bombeo de agua a Tuxpan En esta reunión el director General de CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, acusó a...

La cultura en un pueblo de demonios

Asistimos a un momentum donde caminamos aprisa, no volteamos a ver al de atrás, ni al de los lados, en una carrera loca hacia...

El yate Granma a “todo babor” desde Tuxpan

Las ideas sociales, deben cobrar una nueva dimensión para en un estado democrático, social de derecho, mostrar que el bienestar del otro, de los otros, de la comunidad, debe ser una premisa, si queremos avanzar un grado como civilización, obviamente hay quienes siguen pensando en su individualismo primitivo, que la sola presencia del otro, en su contexto, amenaza su propia esencia, máxime el desarrollo concebido como un proceso social.

Solo sin la filosofía del despojo habrá progreso en la humanidad: Gloria Sánchez

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, yo lo leí en  José Martí y hoy más que nunca el Ejecutivo Federal de México, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido un actor preponderante para reconstruir y fortalecer el amor y la ayuda mutua en nuestro continente.

Ni políticos, ni empresarios, son los informales, los binacionales, los nómadas digitales los que pueden cambiar a México:Miguel Basáñez

En un análisis puntual en el libro de las últimas décadas en México del comportamiento de las elites del poder se observa dijo que el foxismo se parece al xochilismo de ahora que conecta con el sector empresarial y la clase media alta, pero no con el 80% de la población mexicana.

Tuxpeñismo y ciudadanía del mundo

El tuxpeñismo es sinónimo de gente que le apuesta al futuro, que trabaja por transformarlo, por acondicionarlo mejor para la vida humana, que ama la naturaleza y la cultura, que abre su corazón al prójimo, que se hermana con todos los ciudadanos del mundo, que promueven con su conducta la proyección de la humanidad y no su perdición.

Recibió reconocimiento de la UAT María Luisa Herrera Casasús

La historiadora, colaboradora de Praxis, dijo que la historia regional debe ser reescrita y reinterpretada.

La rebelión de Antonio del Conde “el Cuate” y el “Granma”

“El Cuate" puso a la revolución cubana en marcha, con toda la trascendencia social, económica, ideológica, política, cultural y filosófica que esta tuvo para el mundo.

En Tuxpan se tejen sueños como atarrayas y se navega hacia la libertad siempre: Gloria Sánchez

Nuestro movimiento ha dedicado todos sus esfuerzos a conseguir que cobren vida las palabras de Joan Manuel Serrat: “Sería todo un detalle, todo un síntoma de urbanidad, que no perdiesen siempre los mismos, y que heredasen los desheredados. Sería fantástico que ganara el mejor y que la fuerza no fuera la razón.”

Una victoria para la cultura en el mundo

La cultura como un concepto más profundo de desarrollo humano a través del arte, la música y un pensamiento emancipador podría redimensionar el "Museo de la...

Miguel López Azuara, retrato de una época; el poder y la libertad de expresión de Scherer a Buendía.

Murió el destacado periodista y comunicador tuxpeño, uno de los personajes que pasan a la historia de Tuxpan y de este país. En Excélsior fue subdirector editorial y con Jesús Reyes Heroles director de Bibliotecas y Publicaciones de la SEP.

La Huasteca, las piedras hablan

Las piedras huastecas hablan, lo hace el rostro de oro de pectoral encontrado en las excavaciones precisamente de Tabuco, centro urbano antecedente del Tuxpan actual, pero su grito milenario no se escucha por el ruido de una nueva gama de intereses que pretenden que esta ciudad y puerto entregue el último baluarte de su fundación. Las piedras hablan y afirman nuevos paradigmas filosóficos y derechos humanos.

Rumores que matan, el linchamiento de Huauchinango

Ante estas actitudes colectivas o particulares, tenemos que proyectar nuestro humanismo, los valores universales, nuestros principios morales y espirituales y la trascendencia de la cultura como agente de transformación social, rechazar el discurso del odio y cualquier acción maléfica, que busque dañar la integridad física y los derechos de cualquier ser humano.